Síguenos en redes sociales:

Alarde para no entendidos

La junta del Alarde Tradicional edita un folleto explicativo sobre la gran fiesta de irun

EL Alarde de San Marcial es para los iruneses mucho más que una celebración festiva. Es parte de la Historia con mayúsculas de la ciudad y un sentimiento que supera, en muchas cosas, a la razón. Un sentir que muchos de los que visitan la ciudad el 30 de junio no conocen.

Es por eso que la Junta del Alarde tradicional de Irun se ha decidido este año a "editar un folleto en el que se explica que el Alarde es una fiesta, en el sentido de celebración, pero también tiene un componente cultural e histórico, que despierta en los irundarras unos sentimientos muy especiales", Así lo explicó el General, Satur Ibargoyen, en la presentación de esta nueva publicación.

El folleto se distribuirá "en la Oficina de Turismo de Irun y también en diversos hoteles y alojamientos de toda la comarca, con el objetivo de divulgar entre quienes nos visitan el significado que tiene el Alarde", detalló Satur Ibargoyen.

cómic y testimonios

La Historia y los lugares

El folleto, de siete páginas a doble cara, ha sido creado y diseñado por la empresa zarauztarra Arazi, cuyo responsable, Juanjo Aranburu, señaló que han "tratado de hacer comprensible el Alarde a quienes no somos de Irun o no lo conocemos".

El irundarra Eneko Calvo, que trabaja en la misma empresa, ha coordinado los contenidos del folleto. "Éste tiene una parte en formato de cómic, que describe las batallas de 1522 y 1813, además del Alarde de hoy; en la otra parte, se detallan los enclaves de la fiesta, como la plaza Urdanibia, San Juan, el monte San Marcial, la plazoleta del Juncal o la calle Mayor, lo que ocurre allí, con testimonios de los sentimientos de distintas personas", detalló Calvo.