"La disciplina y el respeto son valores fundamentales en el wu-shu y las artes marciales chinas"
Acaba de crear en Villabona el Olaederra Fight Club, donde imparte artes marciales chinas, y asegura estar desbordado por el aluvión de solicitudes que está recibiendo. "Mi empeño es transmitir a mis alumnos la filosofía oriental", cuenta el joven zizurkildarra Imanol Lucero
Villabona. ¿Cuándo y cómo se creó Olaederra Fight Club?
Yo empecé a practicar sanda con 16 años en el gimnasio Indarra de Tolosa. Hace dos años tuve una lesión en la espalda y no podía seguir. Pero tenía mucho mono y empecé a dar unas clases con dos o tres amigos en Villabona, hasta que se ha ido sumando más y más gente. Quería hacer las cosas bien y decidí crear el club y entrenar con seguros. En todo el proceso me ha ayudado mucho mi amigo Borja de Kuraia Fight Club de Donostia y Txurun del Indarra de Tolosa.
Entonces está teniendo aceptación en Villabona...
Estoy totalmente desbordado, empezamos tres amigos y ahora tengo 25 adultos y ocho niños de entre trece y quince años. Hasta he tenido que coger otro profesor porque yo solo no podía llegar a todo. Trabajo por las mañanas y por la tarde doy clase. Estoy pensando que quizá en un futuro pueda dedicarme profesionalmente a esto. Estoy contento porque llevamos apenas un año y ya he sacado tres campeones.
¿Qué tipo de artes marciales enseñan en el club?
Nuestra base es el wu-shu, que significa artes marciales chinas. Después, hay diferentes modalidades: lucha, defensa, exhibición... Yo soy profesor de wu-shu-sanda, otro compañero se encarga del kick-boxing y otro del boxeo. Damos clases en el polideportivo Olaederra y en la escuela Pedro Mari Otaño de Zizurkil.
¿Diría que hay afición en la zona de Tolosaldea?
Antes, con el boom de las artes marciales de los 80, sí que se creó mucha afición, pero fue disminuyendo. Ahora hay clubes nuevos, y los que había de antes se han quedado un poco obsoletos. Además, la gente quiere hacer cosas diferentes, y es lo que hacemos en Olaederra Fight Club: los alumnos un día hacen sanda, otro día shuai chiao, al siguiente boxeo y otro día salen a correr dos horas.
¿Qué valores son importantes en el wu-shu?
La disciplina y el respeto son fundamentales en la filosofía china. No consiste en luchar como locos, sino con respeto hacia los compañeros y hacia el profesor, que se denomina sifu. Se les enseña que los movimientos que se aprenden en clase no se pueden emplear en la calle o que nadie puede reírse de un compañero. Para mí eso es muy bonito y me parece que es interesante aplicarlo en la vida.
¿A las mujeres también les atrae el wu-shu?
Tengo unas cuantas mujeres en clase y la mayoría se interesan por el tema de la defensa personal. Una alumna, Eneritz Iturzaeta, es subcampeona de España.
¿Qué beneficios reporta el wu-shu?
Es la filosofía mens sana in corpore sano. Para la confianza personal es muy bueno y para la espalda, también. Nuestra base son el respeto y la disciplina, mucha constancia, entrenamiento, y se consigue buen físico. En cuanto a la fama de peligrosas que tienen estas artes, yo diría que en el fútbol hay más lesiones y más graves.
¿Qué les parece a los padres y madres que sus hijos practiquen estas artes?
Hay desconocimiento y preguntan con temor si los niños pueden hacerse daño. Yo les digo que hasta los 18 años los niños sólo pueden hacer las formas, es decir, aprender las técnicas sin pegarse. Ven el entrenamiento y les gusta, porque los chavales llegan a casa muertos y se van a la cama directos.
Se está metiendo también en el deporte escolar. ¿Es difícil reemplazar deportes clásicos como la pelota o el fútbol por el wu-shu?
Si figurase como deporte olímpico sería mucho más fácil que pudiera ser un deporte escolar. En Zizurkil impartiré en julio un curso de wu-shu para niños y a partir de septiembre estoy negociando con el Ayuntamiento para impartir un curso para todo el año.
¿Es difícil encontrar gente preparada para impartir clases?
En esta zona no estoy yo solo, está el Tolosako Indarra, Lorea de Beasain y Ttak de Eibar. Hacen falta títulos específicos de técnico deportivo y monitor deportivo.
También organiza veladas, ¿verdad?
Sí, soy promotor de veladas de sanda, kick boxing? El próximo sábado tendrá lugar una velada de sanda extrema en el frontón Uzturre de Tolosa. La sanda extrema, en realidad, no existe. La he inventado yo: es sanda, pero cuando el adversario está en el suelo se puede pegar con las manos durante cinco segundos. Lo he organizado yo, he elaborado las bases y lo he patentado, para que si tiene éxito tenga yo los derechos?
¿Le interesa la filosofía china?
En general la cultura oriental y sus valores. Estuve en Tailandia y aluciné con la educación, la disciplina y la alegría que tienen. En China los niños aprenden wu-shu desde que empiezan en la escuela y se les educa en el respeto. Es lo que yo quiero transmitir a mis alumnos.