Síguenos en redes sociales:

Zarautz aprueba el Plan Especial del Casco con el desacuerdo de los comerciantes

H1!, PNV, PSE-EE y EB-Aralar apoyaron el texto y PP se abstiene en el pleno de ayerMurkil teme que las medidas afecten a sus escaparates y está en contra de que los locales-vivienda sean tasados

Zarautz. Los votos a favor de H1!, PNV, PSE-EE y EB-Aralar sacaron adelante ayer el documento del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Antiguo de Zarautz. El PP se abstuvo en la aprobación definitiva "preocupado por el desacuerdo de los comerciantes".

Dicho plan ha contado con discrepancias desde sus comienzos en el año 2006, pero, tal y como indicó a este periódico el edil de Urbanismo, Ubaldo Ortiz (EB-Aralar), desde entonces, el documento "ha tenido muchos cambios". Y es que en el avance del plan (mayo de 2008), se llevó a cabo con un proceso participativo, donde lo que más polémica causó fue la propuesta referida a los patios comunitarios y la del parque de Torre Luzea. Así, se decidió cambiar esas propuestas y en el documento aprobado inicialmente ya no se recogieron. De este modo, los patios serán de uso privado y se facilitan las actuaciones individuales de cada propietario o comunidad para acondicionarlos. En cuanto a Torre Luzea, se eliminó el uso de hotel y el volumen de posible edificación se redujo. Pero los vecinos del parque siguen con los carteles contra el plan en su fachadas y ayer acudieron al Pleno a mostrar su desacuerdo.

89 alegaciones Tras la aprobación inicial (3 de diciembre de 2009) se presentaron un total de 89 alegaciones, desde las más particulares hasta las que reunían 2.400 de firmas. "Después de un largo análisis y más de diez reuniones extraordinarias de la comisión de Urbanismo se ha contestado a todas y en la mayoría de los casos (56), se han aceptado total o parcialmente", detalló Ortiz. En este sentido, no se fijan plazos para las actuaciones privadas, salvo en el caso de Torre Luzea que tiene un plazo de cinco años para su desarrollo.

Los objetivos principales del plan son la conservación y rehabilitación del Casco Antiguo, el Ensanche de Zarautz y de su patrimonio edificado. En el año 1994 el Gobierno Vasco declaró como conjunto monumental el núcleo medieval, donde tuvo su origen la villa. "Esta declaración supone una protección y un deber de conservación especial para los edificios que existen en ese ámbito", explicó el edil. Al aprobarlo definitivamente, el Gobierno Vasco considerará la zona como Área de Rehabilitación Integrada ARI, y las subvenciones por rehabilitación de viviendas o de edificios se incrementarán hasta un 40%.

"Con el plan se garantiza que las nuevas edificaciones o reformas que se realicen en los próximos años respeten el carácter histórico y el valor patrimonial de las construcciones ", añadió. También se aprueban actuaciones que supondrían mejoras urbanas: ampliación de zonas libres, calmado del tráfico y peatonalización, nuevos equipamientos, posibilidad de habilitación de locales en vivienda tasada, límite al establecimiento de nuevas oficinas bancarias o apertura de nuevos pasos públicos.

Desacuerdo Ante la aprobación definitiva de ayer, la junta de la asociación de comerciantes Murkil de Zarautz indicó sus desacuerdos a NOTICIAS DE GIPUZKOA. Así, Amador Viteri recordó que en la memoria del plan se justificaba éste con los siguientes argumentos: la puesta en valor del Casco, promover actuaciones necesarias para el ejercicio de la actividad económica, progreso social y económico, centralidad funcional, modernización, mejor utilización de la edificación, afianzamiento de las actividades, su puesta en valor y la implicación del conjunto de agentes afectados.

"Varios puntos del documento van absolutamente en contra de esos argumentos", destacó. Así, temen que "se destrocen la mayoría de los escaparates": "Nos obligan a seguir la verticalidad de la fachada y el 90% de los comercios nos podemos quedar sin espacio para nuestros escaparates". "Dicen que no puede ser de otra manera porque lo impide el decreto 305/1994, pero ese decreto diferencia las plantas bajas de las altas", aclaró. Por otro lado, admiten que destinar al uso residencial la parte trasera de los locales comerciales es "un gran acierto", pero se muestran contrarios a que se conviertan en viviendas tasadas: "La vivienda tasada y segregable impide los efectos positivos. Es necesario que los locales-vivienda se puedan vender o alquilar en su totalidad a la persona interesada en establecer su negocio aquí, sin impedimentos. Al ser viviendas tasadas y con la ordenanza en la mano, esto no es posible y el Consistorio decidirá a quién vendemos". Es por ello que piden que las futuras viviendas sean libres.

"Nos obligan a retroceder tres metros las plantas bajas que dan al parque de Torre Luzea y crean paredes infranqueables que cierran el paso a nuestros locales. Así, la gente no podrá entrar por dicho parque público a nuestras tiendas. Si tuviesen acceso directo desde el parque se revitalizaría el comercio", señaló el comerciante. "Si no se ponen más que obstáculos y con la crisis, al final el Casco acabará entrando en una fase de declive y los establecimientos se cerrarán o desplazarán a otras zonas, suponiendo una pérdida de valor, seguridad y habitabilidad para todos ", concluyó Viteri.