Pacientes y curiosos estrenan las instalaciones del nuevo ambulatorio de Egia
El centro de salud de Ametzagaina empieza a funcionar con normalidadLos usuarios destacan la luz y el espacio del nuevo local en comparación con el anterior
Donostia. "Está muy bien, ¿verdad?", exclamaba ayer una egiatarra, tan pronto como abría la puerta de salida del nuevo ambulatorio del barrio. Allí, vecinos de la señora la esperaban para poder comentar la grata impresión que había causado en cada uno de ellos su reciente visita al médico. Y es que Egia está de enhorabuena: tras años esperándolo, por fin pudieron inaugurar un nuevo centro de salud y la consulta de ayer fue un poco más agradable.
Un edificio de un total de tres plantas, con alrededor de 1.250 metros cuadrados, suplanta desde ayer en la calle Ametzagaina al veterano ambulatorio de 600 metros de la calle Tejería para dar servicio a casi 15.000 egiatarras. Al contrario que aquél, en éste destaca su claridad, es completamente accesible y ha supuesto una inversión de casi dos millones de euros.
"Las instalaciones están muy bien: modernas, tienen todo muy bien ordenado y son funcionales", opinaba a pie de calle Antonio de Felipe. Al igual que él, muchos de los que tenían hora con su médico tuvieron que hacerse un hueco para entrar entre los que ayer se acercaban a curiosear.
"Muchas personas mayores del barrio han venido a cotillear y ver dónde les toca ahora el médico", bromeaba Begoña Sáez. Añadió que, a pesar del pequeño despiste inicial sobre la nueva situación de las consultas, "está todo muy bien señalizado pero, además, hay una chica muy amable que explica dónde ir".
"Yo he venido preguntando por mi doctor de cabecera y la verdad es que está estupendo: muy bonito y mucho mejor que el de antes", afirmó complacida la egiatarra Jovita Gómez. Agregó que "ahora hay mucha más luz", pero que, como todas las primeras veces, "la gente todavía está muy despistada y los doctores dicen que hay mucho lío".
Y es que, tal y como se podía comprobar desde la cristalera, incluso el personal sanitario se confundía de salas y puertas. "Pero en comparación, lo otro era un garaje que olía a cerrado", recordó Mohamed Aananou y agregó que "en un barrio como Egia hacía falta un centro nuevo desde hace ya muchos años".
"Vengo de estar mirando y me parecería mejor que el centro de salud lo hubieran puesto en Tabakalera", propuso Juan de la Rosa. "A mí me parece muy bien lo que han hecho, menos que no haya parking", manifestó José Azurmendi, pues, tal y como explicó posteriormente, las pasa canutas siempre que tiene que acercar a su cónyuge al centro: "¿Cómo lo hago para parar cuando traigo a mi mujer al médico y no se tiene en pie?".
El viejo centro Una vez trasladados, personal del centro comentó que, posiblemente, el viejo consultorio de Tejería va a destinarse para el tratamiento ambulatorio de enfermedades psiquiátricas. De momento, sin embargo, los operarios se centraban ayer en el traslado de mesas, sillas y demás muebles que sacaban de las viejas instalaciones. "Los llevamos a la central", explicó uno de los trabajadores de la empresa de transporte, que anunció que los muebles podrían ir a parar a una ONG.
Más en Gipuzkoa
-
La beca Ribera impulsa dos nuevos proyectos que exploran el río Bidasoa desde el arte, la memoria y el feminismo
-
Entornos rurales: El Ayuntamiento de Bergara reformará el vial de Munabe del barrio de Angiozar
-
Andoain reparará y asfaltará varias calles esta semana
-
De Queen a Korrontzi, pasando por Juan Muguerza, con la Banda de Música de Elgoibar