Síguenos en redes sociales:

"Irun tiene una gran tradición ciclista y seguimos aspirando a tener una pista o velódromo en la ciudad"

Proko Gómez, de 48 años de edad, compagina su trabajo en una gasolinera de Irun con su pasión, el ciclismo. Es cicloturista desde hace 20 años, socio del Club Ciclista Irunés desde hace quince y presidente de la entidad, de la que han salido figuras como Juanma Gárate, desde 2008

"Irun tiene una gran tradición ciclista y seguimos aspirando a tener una pista o velódromo en la ciudad"Foto: X.S.

Irun. Proko Gómez dedica muchas de sus horas de ocio al Club Ciclista Irunés, cuya escuela de ciclismo está dando "muy buenos frutos, tanto en carretera, en pista como en la nueva sección de trialsin". Le ilusiona el proyecto del club, del que valora, sobre todo "las horas y horas que técnicos y entrenadores dedican, de forma voluntaria y a cambio de nada, para enseñar a los chavales y acompañarles".

Ayer mismo hicieron la presentación de sus equipos para 2011. ¿Cómo afrontan ustedes la nueva temporada ciclista?

Estamos con fuerzas renovadas, con mucha ilusión y con ganas de mejorar los resultados del año pasado. La competición empieza el próximo domingo pero aquí no se deja de trabajar, los chavales llevan entrenando duro desde hace tiempo, el año es una continuidad entre carretera, pista, trabajo de gimnasio y vuelta a la carretera. Esta temporada tendremos a 38 chavales.

Hace escasas semanas que han estrenado, en el gimnasio del frontón Uranzu, un espacio de entrenamiento propio, con rodillos para que sus deportistas puedan entrenar. ¿Cómo les va allí?

La verdad es que era una instalación necesaria y muy importante, no sólo para poder trabajar el fondo físico y rodar en bicicleta cuando es de noche o hace muy mal tiempo, sino para trabajar la técnica y la postura del deportista. Para los chavales ha sido un aliciente, parece que les ha dado un plus de motivación extra. Lo malo es que ya casi se nos queda pequeño de inicio. Los cicloturistas del club ya nos han pedido utilizar los rodillos, pero no podemos abarcar más. En todo caso, estamos muy agradecidos al Patronato de Deportes por esta instalación, es muy importante.

¿Cómo llevan ustedes el tema de ayudas y patrocinios para sus equipos en estos tiempos de crisis?

Tenemos patrocinadores principales como Il Capo, Neumáticos Txepetxa y Óptica Bidasoa, que son un apoyo económico importante. Ahora estamos también en conversaciones con un par de empresas para patrocinar al equipo de trialsin. Pero no solo están esos grandes, tenemos una red de casi 60 pequeñas empresas y negocios, de esas que ponen su logotipo en los carteles de las competiciones, que nos dan una ayuda fundamental, sea a veces en especie (con algo material, como recambios, alimentos, bebida o ropa) o con pequeñas aportaciones económicas, casi simbólicas. El año pasado medimos su impacto económico en unos 11.000 euros. Sin todos ellos, grandes y pequeños también, no podríamos seguir adelante.

¿Y las instituciones, cómo se portan en cuanto a ayudas económicas y de otro tipo?

El Ayuntamiento y el Patronato de Deportes de Irun aportan lo que pueden. Somos muchos clubes en la ciudad y todos querríamos más. Estamos contentos en ese sentido. Lo que no me gusta es la actitud de otras instituciones de más arriba, que tienen completamente abandonado el deporte base y dedican muchísimo dinero, yo diría que demasiado, a los equipos y deportistas de elite. Es algo que me da mucha pena, porque para que haya deporte de elite, hay que trabajar la base. Los chavales que pasan horas y horas entrenando y sus preparadores, que se dedican a ellos por amor al deporte que sea y a cambio de nada, no se merecen un trato así.

¿El ciclismo irunés sigue teniendo su vieja aspiración de contar con un velódromo o pista de entrenamiento, o es algo a lo que ya han renunciado por casi imposible?

Irun tiene una gran tradición ciclista, aquí se organiza la Clásica San Pedro, uno de las carreras más antiguas de todo el Estado, con orígenes a finales del siglo XIX. Y hubo velódromos en la plaza del Ensanche y en el Stadium Gal. Llevamos casi 30 años pidiendo una pista de ciclismo, podemos llamarlo velódromo pero no es lo que hay en Donostia, es algo mucho más sencillo, dos rectas unidas por curvas y con un cierto peralte. Hace poco, en la apertura de las instalaciones del gimnasio del frontón Uranzu, la presidenta del Patronato de Deportes, Belén Sierra, afirmó que esa pista iría en Zubieta, con el traslado de las instalaciones de Plaiaundi. Ojalá sea así.

El año pasado organizaron la I Marcha Cicloturista Juanma Gárate. ¿Están preparando ya la segunda?

Sin duda, tenemos la fecha fijada el 31 de julio, pero ahora ha surgido el problema con la cobertura de pruebas a cargo de la Ertzaintza, que ha dejado en el aire todo el calendario cicloturista. No sé qué pasará pero supongo que terminará arreglándose, no veo Gipuzkoa sin estas pruebas. Seguiremos el plan previsto para la marcha, que el año pasado gustó mucho a la gente. Quizá cometimos algún pequeño fallo de novatos en la organización, pero esperamos corregirlo y hacerlo mejor.