dONOSTIA. La OTA se implantará en el parque empresarial de Miramon en pocos meses, como estaba previsto. Sin embargo, su introducción en los polígonos de Zuatzu e Igara se suspende a la espera de que finalice un estudio sobre movilidad que se está desarrollando en esos puntos y cuyos resultados se conocerán este año, no antes de unos meses.
Ante las protestas llevadas a cabo en los últimos días por trabajadores afectados por la próxima implantación de la OTA en los tres parques y el campus universitario, el alcalde de Donostia, Odón Elorza, anunció ayer su resolución de esperar a las conclusiones de ese estudio con el fin de "hacer prevalecer el sentido común" y cargarse así "de razones objetivas" antes de tomar una decisión definitiva al respecto.
El regidor reiteró que la OTA se va a instaurar en Miramon porque el anterior gerente del parque solicitó su implantación en la zona, una petición basada en otro estudio sobre movilidad de 2009, que fue encargado por el propio polígono y que recogía ésta y otras medidas como propuestas para mejorar la rotación del aparcamiento. "No tenemos ningún cambio que hacer respecto a la previsión en Miramon", afirmó.
A la espera de conclusiones En cuanto a Zuatzu, apuntó que la OTA "puede ser conveniente o no", pero que no quieren "un conflicto por esta medida". Según el alcalde, el anterior gerente del parque, José María Legorburu, también solicitó en su día el sistema de aparcamiento regulado en la zona, aunque el problema de estacionamiento en Zuatzu "no es importante". Incidió en que existe un parking subterráneo que fue financiado por la Spri y se encuentra infrautilizado en este parque. Además, los garajes de las empresas (comprados o alquilados), situados en los sótanos, "no se utilizan debidamente porque es más cómodo aparcar en superficie".
Por todo ello, Elorza avanzó que pedirá a la nueva gerente de Zuatzu que especifique si los responsables y las empresas del parque "quieren o no que se continúe con el proyectado plan de aplicación de la OTA".
Por el contrario, en Igara no se ha llevado a cabo ningún estudio de movilidad ni se ha solicitado la implantación del sistema de estacionamiento regulado hasta el momento. No obstante, el Consistorio sí tiene constancia de que allí existen graves problemas de aparcamiento, por lo que esperará a las conclusiones del citado estudio, denominado Plan de Transporte en el Trabajo, que analizará la situación en Igara y Zuatzu, además de en el polígono 27 y otras zonas empresariales de la ciudad.
Por otra parte, el primer edil informó de que la previsión de ingresos por el conjunto del servicio de OTA para 2011 es de ocho millones de euros, como publicó ayer este periódico, aunque agregó que el beneficio final previsto tras la ampliación es de 1,5 millones de euros, ya que la OTA también genera una serie de gastos, que en el conjunto de Donostia ascenderían a unos siete millones de euros. Puntualizó que el beneficio resultante por las 460 plazas de Igara, Miramon y Zuatzu ascendería a 17.000 euros al año.
"Señor peajes" Elorza (PSE-EE) también se refirió a la promesa del candidato a la Alcaldía por el PNV y actual portavoz de la Diputación, Eneko Goia, de eliminar la OTA en los polígonos si es alcalde. A este respecto, advirtió: "Otros podrían decir que si yo fuera diputado general quitaría los peajes. Vamos a ser serios, señor Peajes, si está usted tan animado, sin conocer el fondo de la cuestión, pues diga que usted también quitaría el peaje de las autovías y autopistas mañana mismo, para quedar de simpático".