La rehabilitación del palacio Irizar de Bergara concluirá a finales de febrero
actuaciones no contempladas alargan el plazo de ejecución de la obra Se prevé que el gazteleku esté listo en Zabalotegi "entre abril y mayo"
bergara. El lifting al que se ha sometido el palacio Irizar de Bergara concluirá el próximo 28 de febrero. "Imprevistos que han surgido y la adjudicación de actuaciones que se han visto necesarias han alargado su plazo de ejecución", explicó la alcaldesa, Agurne Barruso.
El proyecto, que arrancó en mayo con las ayudas del Plan E, permitirá adecuar un equipamiento docente que albergará al euskaltegi municipal, la EPA y el KZgune. En principio, estaba previsto que las obras de rehabilitación que acomete Goitu Eraikuntzak S.L. bajo la dirección de Zetabi, concluyesen para este mes de diciembre. Su prórroga se fundamenta en "la reforma del alero decorado, en la reconstrucción de la fachada del tercer piso, en el acondicionamiento de la estructura de madera del inmueble y en la nueva localización de la torre del ascensor", detallaron fuentes municipales.
La primera edil precisó, asimismo, que están estudiando un nuevo cierre para el jardín que bordea el palacio. El objetivo es preservar la parte declarada como bien protegido (laberinto) y el resto del parque -el muro actual desaparecerá- "integrarlo lo máximo posible" con Barrenkale.
Con el traslado del euskaltegi a Irizar, las instalaciones de Zabalotegi se destinarán al primer gazteleku de la villa para chavales de 13 a 17 años. Los gestores mahoneros calculan que este nuevo servicio "podría estar listo para abril o mayo". "No hay que hacer muchas obras, solo mejoras de accesibilidad y tirar algunas paredes", indicó Barruso.
Lo que aún no se ha decidido es el futuro emplazamiento de la ludoteca (se sustituiría la de Agorrosin), para la que se barajó la opción de Zabalotegi con el fin de concentrar en este recinto el ocio de cero a 17 años. "No tenemos claro si es conveniente que la ludoteca y el gazteleku, este último para más mayorcitos, compartan espacio. Estamos analizando ubicaciones", señaló Barruso.