bergara. ¿Qué tipo de municipio queremos dentro de diez años? Ésta es la pregunta que centrará el debate en el a partir de este mes podrán embarcarse los vecinos de Bergara. La iniciativa promovida por el Consistorio tiene como objetivo definir un plan estratégico de actuaciones de cara a la próxima década con la participación de los ciudadanos, que serán los encargados de hacer un diagnóstico de la situación actual y de proponer futuras intervenciones en múltiples ámbitos como el de la vivienda, equipamientos, servicios o desarrollo económico.
La iniciativa, que se ha bautizado con el lema Berba zara gara (Bergara bazara bagara), fue presentada ayer por la alcaldesa, Agurne Barruso, el concejal y miembro del equipo de gobierno Mikel Etxaniz (Aralar) y Agurtzane Loidi de Elhuyar Aholkularitza, la empresa a la que por medio de un concurso se le ha encomendado la tarea de coordinar este proceso participativo.
Barruso explicó que la puesta en marcha de este plan estratégico 2010-2020 viene fundamentada en la necesidad de contar con una planificación "a largo plazo" que marque el rumbo a seguir y evite al Consistorio "adoptar medidas improvisadas". Barruso Destacó que el proyecto sentará las líneas maestras para futuras intervenciones que facilitarán "la toma de decisiones diarias" y que, a su vez, estarán diseñadas por los propios bergareses.
"En esta legislatura hemos intentado profundizar en la democracia participativa dando la palabra al ciudadano. Y en esta línea este proyecto es muy importante, ya que tenemos claro que son los bergareses los que saben cómo tiene que ser el municipio y, por ello, queremos recoger sus opiniones", insistió la primera edil. Así que calificó este plan estratégico como una herramienta "muy importante" que se construirá con el consenso de los vecinos y que, además, está pensada para que sea útil "durante tres legislaturas".
las reuniones En los próximos días se remitirá una carta a todos los hogares donde se informará de este programa, cuya puesta de largo tendrá lugar el 18 de noviembre en el salón de plenos (19.00 horas).
El proceso, que en "sencillo", se desarrollará en dos grupos. Entre noviembre (a partir del día 22) y diciembre las reuniones estarán dirigidas a agentes sociales, técnicos del consistorio, políticos y expertos que se distribuirán en cinco grupos de trabajo para abordar cuestiones como la población, el desarrollo económico, los servicios y equipamientos, la organización territorial y la ciudadanía. En total se llevarán a cabo tres sesiones.
Por otro lado, se darán cita la ciudadanía en general que estará distribuida según sean residentes de los barrios rurales, urbanos (periféricos) y la zona centro. En este caso, los encuentros arrancarán el 11, 12 y 13 de enero -dependiendo del grupo se congregarán en cuatro fechas distintas los martes, miércoles o jueves- y se prolongarán hasta marzo.