Tolosa. Empezó a customizar su primer vehículo de dos ruedas cuando era bien pequeño: su bicicleta. "Ya entonces le cambiaba el manillar y la gente pensaba que era un raro", reconoce Joxe Mari Beraza Txopo, que aunque nació en Andoain, ahora reside en Tolosa. Tras sus espesas barbas se esconde un enamorado de las motos, que da rienda suelta a su imaginación en su taller Txoperhead que se ubica en Laskorain Goikoa y al que él llama cariñosamente kobazulo.
Ha sido uno de los doce finalistas de la séptima edición de los premios Enpresa Digitala, entre 1.500 proyectos. ¿Qué tiene su web?
Solicité una subvención en Tolosaldea Garatzen para elaborar una página web (ww.txoperhead.com) y el Gobierno Vasco fue quien me eligió como finalista. Hace un año y pico me instalé en Tolosa con el taller Txoperhead de construcción y transformación de motos, y pensé que una página web me vendría muy bien para promocionar el negocio. Creo que es una web muy visual e impactante.
En la web utiliza términos como "quirófano" o "cirugía a su medida". Quería hacer algo original y lo ha conseguido...
Para la gente que recurre a mí las motos son sus niñas bonitas, yo no trato una moto como si fuera un cacharro viejo. Por ello utilizo esta metáforas. No quería una web normal, sino algo diferente. Un amigo motero trabaja en el diseño de páginas web y supo entender muy bien lo que quería. En ella cuento un poco mi vida, que la uno con mi trabajo. Las motos son mi gran afición y mi medio de vida.
¿Cuándo abrió el taller?
Abrí el taller hace algo más de un año. He trabajado durante doce años en el concesionario Harley Davidson de Anoeta -al lado del Cheyenne- y ahora se han trasladado a Villabona. Tenía ganas de poner en marcha mi propio proyecto para modificar motos originales. En el concesionario Harley Davidson al principio también empezamos con esta idea de transformar motos, pero al ser un concesionario empezamos más a venderlas, y era otro tipo de trato. A mi lo que me gustaba es customizar las motos, y es lo que hago ahora.
Txoperhead es algo más que un taller, ¿verdad?
Mis clientes son muy sibaritas, al igual que yo. Tengo gente de sitios dispares, ahora tengo una moto de un gallego y otro de Madrid. Funciona mucho el boca a boca, y creo que la web también me ayudará.
Más que un taller mecánico, parece un taller de artesanía...
Es pura artesanía, y aunque utilice maquinaria, casi todo es trabajo manual. La moto no son dos ruedas y un motor, sino que hay un montón de piezas y complementos. Aquí trabajo la mecánica, la soldadura, la electricidad...
¿Cuánto tiempo necesita para transformar una moto?
En primer lugar hay que hablar con el cliente y entender lo que quiere. Vemos revistas y contrastamos ideas. A veces no se tiene muy claro lo que se quiere, y yo les echo una mano viendo sus gustos. Después, no es lo mismo transformar una moto que ya viene construida, que empezar desde cero a crearla. Para hacerla desde cero necesitaría tres meses, dedicándome a ella a diario. Mucha gente compra la base de una Harley y luego va modificándola, porque sale más económico.
¿Cuánto pueden costar estos caprichos?
Desde un mínimo de 1.000 euros, hasta todo lo que te quieras gastar. No hay un límite, porque cuando crees que tienes la moto de tus sueño, quieres hacerle otra modificación. No terminas nunca. Las crisis se está notando un poco, pero en esto, el que quiere lo hace...
¿En esto también hay modas?
Por supuesto, varían los estilos e influye mucho la moda que llega desde los Estados Unidos. Ahora se lleva mucho hacer motos nuevas, pero con estilo antiguo. Hasta hace poco ha estado de moda el estilo chopper. Yo tengo una de este tipo, estilo años 70 -de ahí el nombre el taller- y me sigue gustando.
¿Las motos que usted trabaja están listas para rodar?
No, después hay que enviarlas a una empresas que las homologa y pasa por los controles de un laboratorio, para comprobar que todo está bien. Quiero decir que ahora estamos a la expectativa, porque el gobierno quiere prohibir con un decretazo que se modifiquen motos originales. Nos hemos unido los constructores de todo el Estado en la Asociación Nacional de Constructores Customizadores. Creo que es contradictorio que premien mi web y luego me quieran impedir desempeñar mi trabajo.