Síguenos en redes sociales:

El proyecto de Memoria histórica de Eibar prevé actuaciones en cuatro puntos clave de la ciudad

Arrate, Txaltxa Zelai, Portalea y la Casa Consistorial son los lugares propuestos Plantean reconvertir el albergue de Arrate en un centro para educar en valores y Txaltxa Zelai en "plaza de la memoria"

Eibar. Representantes del Ayuntamiento de Eibar, Debegesa y la empresa catalana Stoa presentaron ayer las líneas maestras del proyecto para la recuperación de la Memoria histórica de la ciudad.

El documento, impulsado desde el equipo de gobierno municipal por iniciativa del PNV, contempla actuaciones en cuatro puntos clave en la historia local como el entorno de Arrate, Txaltxa Zelai, Portalea y la casa consistorial.

Según explica el alcalde eibarrés, Miguel De los Toyos, el denominado Estudio de viabilidad y plan de interpretación, gestión y desarrollo turístico del patrimonio memorial de la II República y la Guerra Civil en Eibar, "nace con el objetivo de crear una infraestructura cultural que permita concentrar y poner en valor todo lo que pasó en la ciudad durante la II República, la Guerra Civil y los primeros años de postguerra".

Por su parte, la portavoz jeltzale en el Consistorio, Eva Juez, incide en las posibilidades que ofrece el proyecto "para recuperar parte de nuestra historia y los valores como la libertad, el trabajo o la justicia que caracterizaron a la ciudad". Todo ello, "exponiendo los hechos que se sucedieron sin generar controversia ni ningún tipo de conflicto", añade.

Características El representante de la empresa Stoa, Jordi Padró, reconoce la "singularidad" de la historia de Eibar y apuesta por abordar la tarea para recuperar la memoria histórica "ahondando en los valores democráticos que caracterizaron la vida de la ciudad en aquel periodo".

Para ello, el planteamiento que recoge el proyecto prevé actuaciones en cuatro ámbitos diferentes.

Por un lado, el documento plantea convertir el edificio Portalea en un centro de referencia en lo relativo al movimiento progresista y a los valores democráticos. Para ello, se propone habilitar un espacio audiovisual y señalización interpretativa en el museo.

Por otro lado, el proyecto plantea acondicionar un espacio para proyecciones audiovisuales, exposiciones y señalización interpretativa en la Casa Consistorial, "por ser un lugar de referencia en la proclamación de la II República y en la defensa del compromiso republicano".

En tercer lugar, el proyecto plantea la colonia de Arrate como un espacio conmemorativo de los hechos y vestigios bélicos. En este sentido, propone un recorrido temático señalizado por la línea del frente (Arrate, Ixua, Usartza...); así como la recuperación del albergue "para reconvertirlo en un centro educativo dedicado a estudiar temas de memoria, educativos, de valores...". Todo ello, "manteniendo la función de albergue para el edificio".

Por último, se propone instalar "alguna especie de monumento o elemento simbólico" en Txaltxa Zelai, que sería "algo así como la plaza de la memoria". Ese enclave serviría "para realizar actos y homenajes en recuerdo de las personas que tuvieron un papel destacado en la defensa de los valores de la II República".