Irun. Los arquitectos del proyecto esperan que Irun pueda tener listas las 300 VPO del ámbito de Oinaurre en un plazo de dos años.

Esta es la estimación que se hace para culminar los trabajos de urbanización, que arrancaron hace pocas semanas, y la construcción de las viviendas, "que podrá iniciarse hacia la próxima primavera y se solapará con las obras de urbanización", según señaló ayer el Consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola.

Arriola, cuyo departamento construirá 128 de las VPO del ámbito (80 en régimen del alquiler protegido y 48 en régimen de venta del derecho de uso de superficie) estuvo ayer en Irun para participar, junto al alcalde de la ciudad, José Antonio Santano, en la colocación de la simbólica primera piedra de las obras de urbanización.

Triple avance En el acto, celebrado en las campas del caserío Alatrista, Santano destacó que se trata del "comienzo de una operación, la del ámbito de Oinaurre, que va a suponer para Irun un importante avance, un triple avance como ciudad, como mejora de accesibilidad y como paquete de vivienda pública".

El primer edil subrayó que "Oinaurre no es sólo un ámbito en el que muchos iruneses podrán acceder a una vivienda pública, sino que además va a hacer ciudad, porque supone completar el hueco en la trama urbana que existe hasta ahora entre Belaskoenea-Elizatxo y el barrio de Ventas y va a dar cabida a nuevos equipamientos, como una escuela y un centro de salud".

Santano destacó también la importancia de las obras de urbanización de Oinaurre, "que suponen una mejora para los accesos rodados a Irun, con una nueva glorieta en el encuentro con la avenida Elizatxo y el trazado, a través de todo este ámbito, de lo que será el tramo inicial de la futura ronda sur de la ciudad".

El alcalde de Irun agradeció "la implicación, después de muchos años, del Gobierno Vasco para la ejecución de vivienda pública en la ciudad", que se traduce en los 2,1 millones de euros que Lakua aporta a cambio de las dos parcelas en las que edificará sus viviendas.

El primer edil también se acordó del ámbito de San Miguel-Anaka, para el que deseó que "muy pronto podamos firmar un convenio similar con el Gobierno Vasco".

Colaboración Por su parte, el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, destacó en su alocución "la estrecha colaboración que ha habido para este proyecto de Oinaurre entre las instituciones, Gobierno Vasco y Ayuntamiento, y la iniciativa privada".

Arriola señaló además que "ésta es una de las primeras operaciones que se ponen en marcha tras la firma, el pasado mes de junio, del Pacto Social por la Vivienda, que fue suscrito también por la sociedad de vivienda de Irun, Irunvi".

El consejero de Vivienda destacó también "los cambios viarios y urbanos que Oinaurre traerá para Irun".

Por su parte, Patxi Gastaminza, el arquitecto de las obras de urbanización, que la UTE Urbycolan-Mariezkurrena-Zubieder acomete sobre una superficie de 67.000 metros cuadrados, señaló que "el principal reto será compaginar estos trabajos con los de la construcción de las viviendas, que se iniciarán hacia la próxima primavera".

El arquitecto señaló también que "hay que realizar importantes movimientos de tierras y desvíos de canalizaciones y electricidad" y auguró que "en dos años esperamos poder ver Oinaurre, con sus viviendas, hecho realidad".