Donostia. Un tercio de los locales que acogerá el Polo de Innovación Audiovisual (PIA) de Zuatzu han sido contratados por empresas que los ocuparán en régimen de arrendamiento. Así lo anunció ayer la responsable de desarrollo empresarial de Fomento de San Sebastián, Ana Vera, que recordó que 20 de los 60 espacios disponibles para las empresas del sector de la imagen ya han sido asignados. Algunas sociedades han elegido más de un espacio para asentar su actividad.

Por su parte, el concejal de Fomento, Enrique Ramos, anunció que la obra del Polo de Innovación Audiovisual estará concluida el 31 de diciembre, por lo que el complejo -compuesto por dos edificios con cinco módulos en total- podrá empezar a funcionar en enero. El corporativo recordó que uno de los dos edificios, el más cercano a la autopista, ha presentado problemas de cimentación durante su construcción, pero que ahora ya está finalizado. El segundo se encuentra en sus últimas fases constructivas.

Las oficinas que alquilará el Polo de Innovación Audiovisual cuentan con todos los adelantos necesarios para acoger empresas especializadas en el mundo de la imagen, incluidos platós y auditorios. El conjunto cuenta con una sala de cine digital en tres dimensiones, con capacidad para 85 personas, sala de visionados, dos platós habilitados como unidades de experimentación real y virtual, aulas de postproducción y formación interactiva, así como de cartelería y archivo digital.

Además, los locales disponen de suelo técnico y sistemas para reducir hasta un 50% el consumo de energía, según explicaron los responsables de Fomento de San Sebastián. El complejo pretende ser un ejemplo de arquitectura sostenible, por lo que contará con energía geotérmica para una climatización eficiente, iluminación natural y captación de energía por medio del revestimiento de las fachadas. Además, contará con una guardería para los hijos de los trabajadores.

Las obras de construcción del nuevo PIA comenzaron hace dos años. El complejo se asienta sobre 20.000 metros cuadrados de terreno de propiedad municipal y contará también con un aparcamiento subterráneo de 4.200 metros cuadrados.

El presupuesto de los trabajos asciende a 20 millones de euros, que están siendo financiados por el Ayuntamiento de Donostia y el Ministerio de Industria a través del Plan Avanza. Aunque el complejo empresarial especializado echará a andar en enero, no será hasta dos años después cuando llegue a su máxima actividad, según las previsiones municipales.

Archivo histórico Pese a que el complejo trata de identificarse como un espacio moderno, característico de la industria del siglo XXI, tendrá también su hueco para el audiovisual del pasado. El archivo histórico municipal, que se ubica en la actualidad en los bajos de la Casa Consistorial, pasará a los nuevos edificios de Zuatzu.

El PIA destinará un local en la planta baja y un espacio en el sótano para albergar el archivo histórico. En su actual ubicación proliferan los hongos, lo que no resulta nada adecuado ni para el mantenimiento de los viejos documentos ni para la salud de los trabajadores. Sin embargo, las crisis económica está retrasando este traslado, por lo que tendrá lugar "cuando haya dinero", según manifestó el concejal de Fomento, Enrique Ramos.