Euskal Jaia y txistu van de la mano
El del txistu es un sonido muy unido a la Euskal Jaia de Urretxu, pues la agrupación de txistularis se estrenó en la segunda edición de la fiesta. El grupo celebra su 50º aniversario y los actos conmemorativos principales coincidirán con la Euskal Jaia.
LA Euskal Jaia de Urretxu y la agrupación de txistularis están estrechamente unidas. No en vano, el grupo tocó por primera vez en la segunda edición de la fiesta y su instrumento ha sonado desde entonces en todas las ediciones. Así, el año pasado tuvo lugar el 50ª aniversario de la fiesta y en 2010 la agrupación de txistularis celebra sus Bodas de Oro. Los primeros actos conmemorativos se desarrollaron en primavera, pero las actividades principales tendrán lugar en septiembre: coincidiendo con la Euskal Jaia.
El programa arrancó el 12 de marzo, con el concierto que ofreció la banda de txistularis de Donostia en el salón Labeaga. Al día siguiente Euskal Herriko Txistulari Elkartea celebró su asamblea anual en Urretxu. Ya en junio, se presentó un disco con composiciones de Ramón Esnaola. Este músico urretxuarra enseñó a tocar el txistu a muchos vecinos y evitó que el pueblo se quedara sin txistularis. La mayoría de las piezas compuestas por él llevan nombres de caseríos.
Para continuar, el 6 de septiembre, a las 19.00 horas, se inaugurará en la sala Juan de Lizarazu una exposición de fotografías tomadas en los últimos 50 años. La muestra permanecerá abierta hasta el día 20, de 17.30 a 20.30 horas. Un día más tarde, a las 19.00 horas, el txistulari e investigador Mikel Aranburu ofrecerá una conferencia en la casa de cultura Aizpurunea.
Por su parte, el día 8 se proyectará el trabajo Urretxuko txistulari taldea. Agrupación de txistularis de Urretxu. 1960-2010. El acto tendrá lugar en el salón Labeaga, a las 19.00 horas. El grupo de txistularis se ha encargado del guión y de la dirección, mientras que Alex Areizaga se ha encargado de la grabación; Maider Sudupe, de la realización y el montaje; Josune Zarandona, de la voz; y Ane y Haritz Ormazabal, del diseño.
El DVD recoge 20 entrevistas y relata el trabajo realizado por Santi Gutiérrez, Ramón Esnaola, Jesús Segurola e Ignacio Barrio. El audiovisual se pondrá a la venta junto con el libro sobre la historia del grupo. Éste se presentará el día 9, a las 19.00 horas, en el ayuntamiento.
El día siguiente tendrá lugar un concierto de txistu y acordeón. Garikoitz Mendizabal y Xabi Zabala ofrecerán el recital El virtuosismo y los sentimientos, unidos al txistu. Como siempre y para siempre. El acto será en el salón Labeaga, a las 20.30 horas. Para finalizar con las conmemoraciones, el día 11 tendrá lugar la fiesta de aniversario. Se oficiará una misa y después habrá una comida.
La semana siguiente se celebrarán las fiestas de Urretxu y, como todos los años, los txistularis interpretarán varios pasacalles y el tradicional concierto del sábado. El domingo, como siempre, tocarán en el desfile de carrozas.
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines