Donostia. Fomento de San Sebastián ha conseguido cubrir el 47% de los 2.000 puestos de trabajo que ofreció a principios de año con el objetivo combatir el desempleo. Según especificó ayer el gerente de la sociedad municipal, Euken Sesé, en los últimos seis meses 931 personas se han beneficiado del Plan de Impulso del Empleo y han comenzado a desempeñar tareas tan diferentes como las del personal informático, mantenimiento, asistencia social, desarrollo de programas culturales y medioambientales y vigilancia, entre otros.
Al millar de puestos que quedan aún por cubrir, se les suman ahora otros 225 empleos que se han creado gracias a un acuerdo que ha firmado el Ayuntamiento donostiarra con el Gobierno Vasco para ampliar el Plan Euskadi +09. Tal y como informaron ayer la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, y el alcalde de Donostia, Odón Elorza, "se trata de un proyecto piloto en el que el Consistorio derivará a las personas que acudan a solicitar la Renta de Garantías de Ingresos (RGI) al servicio de empleo".
Según explicaron, Fomento de San Sebastián se está encargando de recoger las candidaturas para los puestos con el fin de organizar los procesos de selección. Las personas interesadas en los nuevos 225 puestos pueden solicitar información en el Palacio Goikoa o a través de www.fomentosansebastian.org. El edil de Desarrollo Económico y Empleo, Enrique Ramos, informó de que más de 3.000 ciudadanos ya han pasado a informarse e inscribirse en alguna de las ofertas.
Global La iniciativa que presentaron ayer se enmarca dentro del programa de creación de 7.000 empleos del Gobierno Vasco.
La consejera destacó que Donostia "va a ser la primera en poner en marcha un programa novedoso", en el marco del programa que ha impulsado el Gobierno Vasco para crear 7.000 empleos. Como recordó, dicho plan tiene como requisito y objetivo que, al menos, el 30% de las personas contratadas, sean perceptoras de la RGI. "La novedad es que en el caso de este plan para 225 personas, 200 son nuevos solicitantes de esta prestación, a los que antes de convertirse en nuevos perceptores, se les deriva a un empleo, enganchándoles nuevamente al circuito del trabajo, activándoles y fomentando en ellos hábitos laborales", destacó.
Las otras 25 contrataciones serán de personas encargadas de la dirección de los trabajos y los equipos creados para este plan.
Zabaleta apuntó que de los 7.000 contratos que ofrece Lakua, el Consistorio donostiarra ha solicitado 792 puestos, lo que representa un 18% del total de los que han pedido los ayuntamientos, mancomunidades, empresas de inserción y empresas ordinarias en toda Euskadi.