con la llegada del verano hace pocas semanas, Donostia se está llenado de vida y de visitantes.

Al igual que el pasado año, en esta ocasión también las diversas obras públicas que se están acometiendo en diferentes puntos de la ciudad marcarán la tónica veraniega. La diferencia es que, este año, la capital guipuzcoana dispone de dos aparcamientos de rotación subterráneos menos -el de La Concha en la plaza Cervantes y el la plaza Cataluña en Gros- para poder hacer frente y absorber los vehículos de quienes decidan arribar a la ciudad en sus coches particulares. El motivo de las obras es, precisamente, la ampliación de estos estacionamientos para ampliar la oferta de plazas.

Tanto el parking de la plaza Cervantes -que disponía de 624 plazas- como el de la plaza Cataluña -con 477 rayas- se encuentran en las zonas más proclives a atraer a los visitantes. Tanto el del Centro como el de Gros acostumbran a tener largas colas para acceder en la temporada estival, especialmente, cuando el sol acompaña. Pero, este verano, ambos están cerrados.

Con ambos estacionamientos subterráneos clausurados, la ciudad pierde un total de 1.101 plazas de aparcamiento, una cifra que se recupera parcialmente con las plazas suplementarias que funcionan ya en el parking de Okendo. Antes de su ampliación, este estacionamiento disponía de 748 plazas y 700 más se han sumado a la misma tras incrementarse su superficie bajo la plaza de Santa Catalina: 748 son de rotación y 700 para residentes -1.448 en total-.

La situación de este verano, además, coincide con un momento álgido para el turismo de Donostia, ya que el número de visitantes se viene incrementado ininterrumpidamente en los últimos catorce meses.

Datos recogidos por el Instituto Vasco de Estadística Eustat reflejan que, en lo que va de año, Donostia ha registrado casi 300.000 pernoctaciones, un 14% más que en 2009, cuando se contabilizaron más de 260.000 En enero superó en un 12% las cifras recogidas el mismo mes de 2009; en febrero un 18%; un 19% en marzo; un 15% en abril, y el 8% en mayo. En lo que a la entrada de viajeros en la ciudad se refiere, los datos también son muy positivos, ya que esa cifra se ha disparado respecto a 2009, sobre todo en enero con un 19% más y en marzo, con un 21% más.

parking de la concha

De 624 a 1.329 plazas

La obra del parking de La Concha en la plaza Cervantes ha sido una de las actuaciones más molestas que se está llevando a cabo en la ciudad, ya que ha obligado a modificar el tráfico en el último tramo de la avenida de la Libertad y la calle Miramar y a modificar parte del tramo de Andia. La envergadura de la actuación es también considerable, ya que de las 624 plazas de las que disponía el parking antes de la obra se pasará a 1.329 a finales de este año, fecha en la que está previsto que concluyan los trabajos tras dos años de obras (comenzaron en octubre de 2008).

El estacionamiento será de carácter mixto y dispondrá de tres plantas destinadas a rotación, mientras que las otras dos serán para los residentes. En total, habrá 712 plazas de uso general y 617 para los vecinos de la zona. La infraestructura pasará de tener dos plantas a cinco y acogerá también un Centro de Deporte Adaptado.

De cualquier forma, lo cierto es que 624 vehículos se quedan este verano en la calle o han tenido que buscar otras ubicaciones. Las modificaciones circulatorias también proseguirán hasta que la calle Miramar -abierta recientemente para los peatones- vuelva a estar operativa.

parking de la plaza cataluña

477 rayas menos

Por otra parte, muchas han sido también las molestias causadas por el cierre del estacionamiento subterráneo de la plaza Cataluña en Gros. Si en el caso de la plaza Cervantes son 624 los vehículos que se quedarán en la calle, esta cifra desciende hasta los 477 en el caso del estacionamiento de la plaza Cataluña.

La carencia de estos espacios para aparcar ha causado también problemas a la hora buscar estacionamiento en el barrio de Gros, que también ha visto modificado el tráfico a su paso por las aledañas calles Zabaleta y Claudio Antón de Luzuriaga, entre otras. Los trabajos de derribo de la plaza se iniciaron el 1 de septiembre y está previsto que se prolonguen hasta finales de diciembre de 2010. Esta intervención permitirá remodelar la plaza y ampliar el parking, que dispondrá de 948 rayas de aparcamiento divididas en cuatro pisos. 482 huecos serán para residentes y 456 para rotación.