Síguenos en redes sociales:

San Pedro homenajea a las Brígidas

Las fiestas en honor a San Pedro de Lasarte-Oria concluyeron ayer, no sin antes rendir un merecido homenaje a las monjas de la congregación de las Brígidas, testigos de la historia del municipio desde 1671. El relevo festivo lo recoge hoy Usurbil.

San Pedro homenajea a las Brígidas

EL día del patrón como colofón de las fiestas de San Pedro de Lasarte-Oria. Ésta ha sido otra de las consecuencias de trasladar el programa festivo al fin de semana. Muchos de los actos más tradicionales de los sanpedros cambiaron de día, como las tamborradas de mayores y pequeños o la Sorgin Dantza. Sin embargo, ha habido uno que se ha mantenido firme en el calendario. El homenaje.

Así, el Ayuntamiento y los vecinos del pueblo agradecieron a las once monjas de la congregación de las Brígidas el trabajo que han realizado por Lasarte-Oria, incluso por la labor desempeñada antes de que esta localidad se convirtiera en municipio independiente.

Según recordó Sendoki Kultur Batzordea en el sencillo pero sincero homenaje que se les brindó en el salón de plenos de la casa consistorial "en el año 1671 se levantó como santuario de una bella y diminuta imagen de Nuestra Señora del Consuelo, en una encantadora tierra guipuzcoana, otra comunidad de Brígidas, la de Lasarte-Oria".

impulsor

Almirante Oquendo

El impulsor del convento fue el almirante de la Armada Miguel de Oquendo. Relatan los libros que en 1663, la escuadra de Cantabria que dirigía el marino vasco sufrió un naufragio frente a la costa de Cádiz el mismo día de Santa Brígida. A pesar de la tempestad, Oquendo y otros 500 hombres lograron salvarse. Oquendo atribuyó el milagro a la Virgen, cuya imagen llevaba a bordo.

"En agradecimiento a tanto favor construye un convento para la comunidad de Religiosas Brígidas. Ambos sucesos están hoy reproducidos por el pintor Pablo Uranga en sendos lienzos murales colocados en los laterales de la capilla del convento de 1904", recordaron.

Tras relatar los numerosos saqueos que sufrieron las monjas en los siglos XVIII y XIX, Sendoki agradeció la hospitalidad que brindaron en la Guerra Civil al gran historiador Manuel Lekuona: "Es de reconocer vuestra colaboración y entrega de forma desinteresada en la celebración de muchos actos que se llevan a cabo en este pueblo, prueba de ello es la cabalgata de Reyes, Santa Ana Jaiak, grupos de danza, comienzos de la enseñanza del euskera, lo que posteriormente sería la ikastola del pueblo, prestando varios locales, y ayudando a los necesitados,...". Y añadieron desde Sendoki: "No podemos olvidar que hace 24 años pudimos celebrar en el convento, como elemento histórico de nuestro pueblo, lo que ansiábamos durante mucho tiempo: la municipalidad de Lasarte-Oria".

Por su parte, el alcalde, Jesús María Zaballos, también recalcó estos dos últimos aspectos en la labor de las monjas y agregó que en muchas ocasiones habían realizado la función de los servicios sociales del pueblo. Por último, reconoció que las monjas, con la venta de sus terrenos, también han hecho posible la ampliación del consistorio que se estrenará el próximo año.

La abadesa, Sor María Luisa, muy nerviosa, dio las gracias por el homenaje y el cariño recibido. Como obsequio recogieron una escultura y el himno a Santa Brígida compuesto por la orquesta de acordeones Zero Sette.

Además del homenaje, por la mañana hubo vaquillas, diana con la txaranga del Oria, partidos de pelota mano, la comparsa de gigantes y cabezudos y deporte rural.

Por la tarde, los pequeños disfrutaron de las vaquillas infantiles y hubo degustación de sidra y sardinas en el parque Villa Mirentxu, acompañados por las trikitixas de la escuela Amalur. A las 20.00 horas comenzó el concierto del III Concurso de Maketas de Lasarte-Oria en el que participaron los ganadores The Baked Beans in Tomato Sauce Brothers (Madrid) y Arramazka (Lasarte-Oria).

Ya por la noche fue el turno de los bertsolaris y de la colección de fuegos artificiales de la afamada pirotecnia Zaragozana. A continuación, la orquesta Fabulosa comenzó su actuación en Andatza plaza. Y como fin de fiesta, a medianoche, salió el toro de fuego por Kale Nagusia y se disfrutó del ritmo del conjunto Manía Percutoria.

Los lasarteoriatarras que se hayan quedado con ganas de más fiesta, a pesar del completo programa del que han dispuesto en su pueblo, pueden visitar al vecino Usurbil, cuyas fiestas de Santa Ixabel comenzarán de manera oficial mañana, pero que esta noche a las 23.00 horas ofrecerá ya un concierto de los grupos U.K.Bill, I can"t explain, 3gabe2 en las txosnas.