LOS amantes de la escalada podrán contar con una nueva instalación donde poner a prueba su habilidad y demostrar sus peripecias en su papel de auténticos hombres araña, siempre y cuando llegue a buen puerto el proyecto que tiene entre manos el Consistorio de Aretxabaleta: acondicionar un rocódromo en el polideportivo que se construye en el solar que dejó vacío su antecesor, en el barrio de Markole.
"De momento, se trata de una apuesta del gobierno municipal", señala el alcalde, Inaxio Garro (Aralar), que también explica que hace "un par de meses" se presentó la propuesta formulada por el grupo de escaladores de Debagoiena. "Nos pareció una buena idea, teniendo en cuenta que el número de deportistas que practican este deporte en la comarca ha crecido en los últimos años y que las infraestructuras que hoy en día tienen a su alcance, según nos han transmitido, no cubren sus necesidades", indica el primer edil aretxabaletarra. El frontón Uarkape de Arrasate, por ejemplo, se ha quedado "pequeño".
Así que, de prosperar estos planes, este equipamiento se ubicará en el espacio que inicialmente estaba reservado para el trinquete; un servicio cuya puesta en marcha ha tenido que descartarse. No hay que olvidar que los problemas de cimentación que dificultaron el arranque de la obra del nuevo complejo deportivo -la calidad del suelo era peor de lo esperado- obligaban a elevar esta instalación, antes bajo suelo, a cota cero, al igual que la futura cancha multiusos y, en consecuencia, perdía altura: " De casi diez metros pasaba a seis y este tamaño es pobre para un frontón", recuerda Garro.
Impartir cursos para escolares y adultos, montar una escuela de escalada y un centro de tecnificación de esta disciplina, además de organizar algunas competiciones e incorporar esta actividad dentro del programa de multideporte, son parte de las opciones que se contemplan tras la apertura del citado rocódromo, cuyo proyecto cuenta con el asesoramiento de un grupo de personas con experiencia y conocimiento en este mundillo, entre ellos: "Patxi Usobiaga, Alberto Iñurrategi, Joxean Mulas, Ibai Bengoa, Sergio Maiztegi y Mikel Castillo", detalla el regidor local.
El siguiente paso
Saber el costo de la instalación
Garro expone, asimismo, que a la hora de encontrar un sustituto al trinquete, se han barajado otras alternativas como el tiro con arco o la esgrima, sin embargo, "teniendo en cuenta que el número de usuarios potenciales de la especialidad del rocódromo ha aumentado en la comarca y las instalaciones actuales son insuficientes, pensamos que se trata de una buena elección". Hoy en día el club Debagoieneko Eskala-tzaileak cuenta con 70 socios de entre 12 a 50 años, sin contar a otro buen puñado de practicantes de esta modalidad.
El resto de grupos políticos municipales ya están al corriente de las intenciones del equipo de gobierno, y "más que cuestionar el proyecto en sí, su pregunta es cuál será el costo que tendrá esta infraestructura; una preocupación normal en esta época de crisis", sostiene Garro que, a su vez, informa de que están cuantificando el desembolso económico que supondrá el habilitar un rocódromo "decente". Para Garro, en cualquier caso, la decisión de ofrecer o no este servicio hay que tomarla "antes de vacaciones", porque la obra del nuevo polideportivo "va para adelante".
Mientras tanto, superadas las dificultades iniciales, los trabajos del futuro complejo deportivo "han cogido ritmo", a pesar de que los problemas registrados con la cimentación "han retrasado su plazo de ejecución en unos tres o cuatro meses". "La actuación debería estar concluida para septiembre del próximo año", apunta Garro, aunque advierte de que esta fecha la dice "con la boca pequeña, no vaya a ser que se den más imprevistos". Después habrá que vestir el inmueble que, sin duda, es la inversión estrella municipal de los últimos ejercicios.