Kutxa y ocho bancos más firman el crédito de 100 millones para San Bartolomé
el acuerdo ha requerido de 19 meses de negociaciones con los promotores El préstamo garantiza el cumplimiento de las obras de reurbanización de la zona
Donostia. Kutxa y ocho entidades financieras más firmaron ayer oficialmente el crédito de 100 millones de euros para las obras de reurbanización del cerro de San Bartolomé. Tras unos 19 meses de negociaciones entre los representantes bancarios y San Bartolomé Muinoa (sociedad formada por los promotores privados, el Ayuntamiento de Donostia y el Estado), han logrado completar los 100 millones de crédito necesarios para garantizar el desarrollo del proyecto.
Kutxa lidera el crédito, ya que financiará el 40% del total, es decir, 40 millones de euros. Su condición para hacerlo era que otras entidades completaran los 60 restantes hasta los 100 millones y, finalmente, serán ocho cajas y bancos los que adelantarán ese dinero. La Caixa, BBVA y Caja Madrid participarán con diez millones cada una; Banco Sabadell y Banesto aportarán ocho millones cada una; Caja Vital entregará seis millones de euros y el Banco Guipuzcoano y Caja Laboral sendos cuatro millones más.
El presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, destacó que con este préstamo la caja guipuzcoana da soporte a un proyecto que lleva muchos años gestándose y que se considera positivo. "Ha sido una operación bien estructurada y de mucho trabajo", añadió en referencia a las negociaciones para lograr completar los 100 millones de crédito necesarios.
Por su parte, el alcalde, Odón Elorza, incidió en la importancia que tiene el esfuerzo de las entidades bancarias en un contexto de crisis como el actual, cuando los préstamos escasean. "En ningún lugar de España se está desarrollando una operación como ésta, una regeneración urbanística con un componente social importante. Los bancos no creen en este tipo de operaciones, por eso esto tiene mucho mérito", subrayó.
También incidió en que el soporte económico permitirá sacar adelante un proyecto que servirá para reactivar la economía y crear empleo en la ciudad, no sólo en las empresas de construcción directamente, sino también en muchas otras vinculadas a la actividad urbanística e inmobiliaria que pueden verse beneficiadas por la reurbanización del entorno de San Bartolomé.
"Una inversión global de unos 260 millones de euros en tiempos de crisis es algo fantástico", añadió el alcalde.
534 viviendas El proyecto para reurbanizar el cerro de San Bartolomé prevé la construcción de un total de 534 viviendas libres, de las que 163 destinadas a los realojos de los vecinos que viven en la zona y cuyas casas se derribarán. Además, prevé también la creación de 2.000 plazas de garaje y una superficie total de 7.500 metros cuadrados que se destinarán al uso del sector terciario. Las primeras labores de derribo arrancaron el pasado jueves.
Más en Gipuzkoa
-
Podemos propone declarar a Pepe Mujica hijo predilecto de Beasain
-
El aeropuerto de Hondarribia registra una caída de pasajeros en abril
-
La artesanía tomará este sábado el parque de la Sargia de Irun con una nueva edición de Kolore Fest
-
Viviane Straub artistaren 'Textile' erakusketa ikusgai Azpeitian