un bien alto y, en algunos casos, hasta un notable. Ésta es la puntuación que han otorgado los aretxabaletarras en la mayoría de las evaluaciones que han realizado sobre la labor que desempeña el Consistorio. En total 518 vecinos, mayores de 18 años y elegidos de forma aleatoria, se han puesto en el papel del examinador para poner nota a cuestiones como la limpieza de las calles, la vivienda, la seguridad ciudadana o los servicios culturales y de ocio.
La iniciativa, que se enmarca dentro del programa Kudeatuz de la Diputación de Gipuzkoa, ha medido la opinión ciudadana ante las políticas públicas. Y, para ello, el pasado diciembre la empresa Gizaker efectuó encuestas telefónicas, cuyos resultados se presentaron el martes.
"Aretxabaleta es una localidad agradable para vivir, aunque, por supuesto, tiene aspectos que mejorar como el tráfico y el medio urbano", destacó el alcalde, Inaxio Garro, haciendo alusión a las conclusiones extraídas del informe elaborado por Gizaker. Así, el grado de satisfacción general con el municipio alcanza el 7,02% (se puntuó de 0 a 10). De hecho, un 78,4% de los encuestados considera que éste ha evolucionado en los últimos años, mientras que un 14,1% cree que no ha habido cambios.
En el apartado de actuaciones positivas emprendidas por el Ayuntamiento, la lista la encabeza la reforma urbanística de la zona centro -la citan un 15,6%-, seguida de Arkupe, la rehabilitación de la Herriko plaza, el futuro equipamiento deportivo y los bidegorris. Las acciones más negativas, curiosamente, las lideran el derribo del viejo polideportivo, la falta de aparcamientos y la existencia de demasiadas obras.
Por su parte, la limpieza viaria recibe un 6,57 sobre 10, y el estado de los jardines, un 6,35, aunque un 37,5% critica la presencia de heces caninas. Por otro lado, el 82,4% afirma sentirse seguro al caminar de noche por la calle, si bien para un 56,2% no es suficiente la vigilancia policial durante los fines de semana. La peor parte se la llevan la problemática del tráfico (5,65), la ausencia de oportunidades laborales y la falta de actividades para niños y mayores. En cuanto a los representantes políticos, el mejor valorado, con un 6,81, es Ángel Bergaretxe (ANV), seguido del alcalde (6,58), cuyo nombre desconocen el 24,1% de los entrevistados.