Tolosa. El edificio municipal Gorosabel Zaharra, donde actualmente se ubican la escuela de música y el euskaltegi entre otros servicios, se someterá en breve a un plan para conseguir el ahorro y la eficiencia energética. El proyecto se financiará a cargo del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local con una partida presupuestada de 64.294 euros. La obra ya ha sido adjudicada y el plazo de ejecución es de tres meses. El objetivo es ir adaptando todos los edificios municipales a este tipo de proyectos sostenibles.
El plan recién aprobado recoge una auditoría que el año pasado presentó un grupo de alumnos del Instituto de Formación Profesional de Tolosaldea para el asesoramiento y acompañamiento técnico en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética. El Ayuntamiento ha recogido las propuestas realizadas por los estudiantes y se ha redactado un proyecto.
Actualmente el edificio Gorosabel Zaharra cuenta con un consumo de energía de 288.297 Kwh, que supone una emisión de 82.801,3 kilos de CO2 a la atmósfera. Llevando a cabo diferentes actuaciones se calcula que se puedan ahorrar 68.575,5 Kwh al año, es decir, reducir cerca de un 22% la energía que se consume en el edificio municipal, lo cual supone evitar la emisión de 15.849 kilogramos de CO2 a la atmósfera.
Iluminación y paneles solares En este sentido, el proyecto que ha aprobado el Ayuntamiento de Tolosa persigue dos objetivos. Por un lado, modificar el sistema de iluminación y, por otro, instalar paneles solares para que el edificio pueda crear por sí solo la energía necesaria para el día a día.
Las medidas encaminadas a reducir el consumo de energía a través de la mejora del alumbrado comprenden la sustitución de las lámparas actuales (fluorescentes) por otras más sostenibles, la instalación de encendidos eléctricos y la colocación de una batería de condensadores. Además, en los aseos se instalarán detectores presenciales, conectados a sistemas de iluminación, para que la luz se apague o encienda automáticamente.
El proyecto también contempla aplicar algunas medidas para conseguir que el edificio sea capaz de crear la energía que necesite, aunque no será posible que sea autosuficiente. En este sentido, se colocarán paneles fotovoltaicos en la parte superior del edificio. "La superficie con la que contamos no es muy grande, por lo que no será posible conseguir la energía suficiente para poder ser autosuficientes", explican desde el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento.
Los módulos fotovoltaicos o colectores solares están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos. El objetivo de esos dispositivos es captar parte de la radiación solar y covertirla en electricidad.
auditoría del instituto La auditoría que fue presentada en su día en el Instituto de Formación Profesional de Tolosaldea evaluó la instalación energética e identificó los principales consumidores de energía y las pérdidas con el fin de reducir las fugas y ajustar el consumo lo máximo "para gastar lo necesario" sin renunciar al confort. Asimismo, también se analizó la posibilidad de obtener la energía necesaria mediante fuentes renovables, aunque ésta será una segunda etapa del proyecto.
Además, los alumnos del instituto ya han comenzado a realizar la auditoría del edificio de la casa de cultura de Tolosa y a estudiar medidas sobre cómo generar energía a través de fuentes renovables en las instalaciones.