Donostia. ¿Cómo se prepara el Dios Momo para el Carnaval?

El Dios Momo ya está preparado. Aunque lo cierto es que tantas emociones seguidas han sido demasiado. Felicitaciones de la gente, la atención de los medios de comunicación, llamadas, mensajes... Es de agradecer, porque casi todos los días se me están humedeciendo los ojos por la emoción.

¿Cómo se sintió cuando supo que lo habían elegido para ser el Dios Momo del Carnaval 2010?

Estaba en una reunión en la sociedad, y allí fue cuando recibí la llamada en la que me comunicaron la noticia. Me emocioné muchísimo y también quienes estaban conmigo.

Es que lleva ya muchos años participando en esta fiesta.

Así es. Llevo muchísimo tiempo participando en el Carnaval donostiarra, tanto desde dentro como desde fuera. Hay que tener en cuenta, además, que el Carnaval no son sólo cuatro días. Se trata de un evento que conlleva muchos meses de trabajo previo.

Anécdotas también habrá unas cuantas...

Sí, sí, hay muchas. Recuerdo con cariño cómo en 2007, cuando me disfracé junto con mi hija de Sor Citröen, encargamos una cena en el restaurante de un primo mío y, sin decirle quiénes éramos, nos plantamos allí. Al comienzo no nos conocieron, pero fue muy gracioso cuando se dieron cuenta de quiénes éramos.

¿Será diferente este año?

Este año será igual para mí, y yo también seré el mismo, lo que pasa es que me han elegido para hacer el papel de Dios Momo, al igual que en otras ocasiones me he disfrazado de mi abuela Joxepa o de Sor Citröen. Sé que tengo esa responsabilidad añadida, pero yo voy a vivir la fiesta de igual manera. Quiero también por ello que quienes estén conmigo se sientan bien y que el público disfrute.

El Dios Momo del pasado Carnaval, Montxo García Torrado, también es altzatarra. ¿Es que los altzatarras son más animados?

No, no lo creo. El que los dos últimos años el Dios Momo haya sido altzatarra no significa nada. El ser animado o no, para mí, depende de cómo es cada persona, de su forma de ser, independientemente de su procedencia.

Ha comentado en más de una ocasión que el séquito que le acompañará en este reinado es muy especial.

Así es. Poder compartir esta experiencia con mi hija Maite va a ser todo un lujo. También son maravillosos María Rodríguez y Ricky Cintero, de la comparsa Santa Bárbara, que han vivido desde que eran pequeños el Carnaval. Los cuatro seremos una piña, seguro. Creo que hemos triunfado sin haber empezado todavía.

¿Esa fama de soso que persigue al donostiarra es justa?

El Carnaval se compone tanto de quienes se disfrazan, como de quienes animan desde la acera y quienes no desfilan. El Carnaval lo componemos todos. No sé hasta qué punto somos sosos. Por lo menos yo, siendo donostiarra, no me considero para nada.

¿Por qué en Tolosa triunfa el Carnaval más que en Donostia?

Nunca he estado en el Carnaval de Tolosa, pero por lo que he visto y me han comentado, es más casero que en Donostia, como el Carnaval que suelo hacer yo. En Tolosa se ven cosas bonitas, llevan más años que nosotros de Carnaval. De todas formas, aquí también tenemos ambiente. La juventud también se están animando cada vez más, lo que es muy bonito también.

Elija. ¿La careta o el tambor?

Me quedo con la careta. Prefiero el Carnaval, me gusta más. Es cierto que en la Tamborrada no he solido participar tanto, pero me parece que es un evento más serio y solemne.

Estamos en crisis. ¿Se disfrazaría antes de banquero o de trabajador cabreado?

De banquero desde luego que no, porque me parecería una burla, pero de trabajador cabreado tampoco, porque no me gusta la violencia. Saldría antes de una persona pobre, que carece de los medios para subsistir. De hecho, por ahí iba el disfraz que estaba pensado hacer para este año. De todas formas, no quiero adelantar más, porque no me suele gustar adelantar nada hasta el día del desfile.

¿Y lo sacará el año que viene?

Es secreto (risas). El año que viene lo veréis. Esto es lo que más me motiva para seguir.

¿Cómo consigue que nadie se entere?

Callando y disimulando (risas).

Domingo de Carnaval, 14 de febrero. ¿Nos espera un Carnaval empalagoso? ¿Cabe el romanticismo de Cupido en la fiesta de Don Carnal?

No lo sé, pero también haremos honor a San Valentín (risas). Sin embargo, lo que es para mí, será un día más de Carnaval.

¿Por qué a los hombres les gusta tanto disfrazarse de mujer?

En mi caso, cuando me he disfrazado de mujer ha sido en honor a mi amona Joxepa o a las pescaderas. Ha sido porque me ha tocado. En general, puede ser porque la gente no tiene sentido del ridículo y tiene ganas de cachondeo. Y es de eso de lo que trata el Carnaval.

¿Qué palabra define mejor para usted el Carnaval?

Unidad y diversión. ¡En una palabra no se puede decir todo (risas)!

¿Qué consejo les daría a los donostiarras para que disfruten de esta fiesta?

Que no tengan miedo de disfrazarse, que salgan, que se lo pasen bien y que haya buen ambiente.

¿Cuál cree que es el disfraz apropiado para Odón Elorza, Markel Olano, Patxi López o José Luis Rodríguez Zapatero?

A todos los políticos les pondría unas alas para que parezcan ángeles y para que sean buenas personas.

¿Y para el obispo Munilla?

Le pondría... ¡una corona!