Este viernes se estrena en los cines 'La deuda', la tercera película dirigida por Daniel Guzmán.

Se trata de un drama social con tintes de thriller que aborda temas como el mercado de la vivienda, el cuidado de los mayores, la culpa, la crisis económica y la gentrificación.

Una mezcla con un reparto de primer nivel encabezado por Itziar Ituño, Susana Abaitua, Luis Tosar, Francesc Garrido, el propio Daniel Guzmán y la veterana Rosario García, quien falleció el pasado mayo, a los 92 años, pocas semanas después de presentar la película en Málaga.

El actor y director lleva varias semanas concediendo entrevistas para hablar de la película, y en su visita al Podcast 'Animales Humanos', el presentador, 'Ibai Vegan', le preguntó por su opinión sobre el veganismo, a lo que Guzmán respondió que hace años que no suele comer carne.

Tras sus palabras, expresó que tiene una gran conciencia animalista, y también quiso dar su opinión sobre la tauromaquia. Calificó de "vergonzoso" que siga habiendo corridas de toros "en la época en la que estamos"

"Están acabadas. Obsoletas. Solo existen porque el PP lo declaró bien de interés cultural, y solo se mantiene por las subvenciones", criticó.

Sobre las subvenciones del Estado

En referencia a la gente que rechaza que el Estado destine dinero público a hacer cine, explicó que de las más de 300 películas que piden subvención apenas un 20% lo consigue. Dichas películas tienen que pasar varios filtros a través de unos comités. Después, se recibe una ayuda que cubre el 30% del gasto de producción de la película. Asimismo, señaló que él ha aportado al Estado más dinero del que ha tenido con subvenciones: "Yo no soy un subvencionado. Yo arriesgo todo mi patrimonio".

"Subvencionados están los partidos políticos, la ganadería, los toros... y las plazas de toros están vacías", sentenció.

Daniel Guzmán en una imagen durante un estreno. EP

Compromiso social

Daniel Guzmán es un actor, guionista y director reconocido por su versatilidad y su compromiso con historias de corte social.

Comenzó su carrera en la televisión a principios de los años noventa, y alcanzó una popularidad total con su participación en 'Aquí no hay quien viva'.

Su faceta como director se reveló con el cortometraje 'Sueños' (2003), premiado con un Goya, y especialmente con su primer largometraje, 'A cambio de nada' (2015), una historia urbana y emotiva sobre la adolescencia y la desprotección social, que le valió la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y el Goya a Mejor Director Novel.

En 2022 estrenó 'Canallas', una comedia ácida con tintes autobiográficos, y este mes presenta 'La deuda', un drama social con toques de thriller.

Guzmán se caracteriza por su mirada humana, su retrato sincero de las clases populares y su habilidad para combinar humor, ternura y crítica social, consolidándose como una de las voces más personales del cine contemporáneo.