Los alimentos que nunca debes envolver en papel de aluminio, según la OCU
Estos ingredientes pueden reaccionar con el aluminio, provocando la transferencia de pequeñas trazas metálicas al alimento
El papel de aluminiose ha convertido en uno de los elementos más importantes de la cocina.
Desde envolver bocadillos hasta asar verduras, su capacidad para conservar el calor, proteger de la humedad y evitar la transferencia de olores lo convierte en una herramienta práctica para el día a día.
A diferencia de otros papeles de cocina, como el film transparente o el papel vegetal, el papel de aluminio ofrece una barrera total contra la luz, el oxígeno y la humedad.
Esta característica es clave para conservar alimentos sensibles, ya que ayuda a preservar su sabor y prolongar su frescura. Cuando se envuelven sándwiches, frutas o verduras en papel de aluminio, no solo se mantiene su humedad natural, sino que también se evita la absorción de olores de otros alimentos en el frigorífico o la despensa.
Esta cualidad lo hace ideal para mantener en perfecto estado productos como quesos, carnes frías o productos horneados.
Versatilidad en la preparación de alimentos
El papel de aluminio no solo es un gran aliado en la conservación, sino también en la cocción. Es muy utilizado para hornear, asar o cocinar a la parrilla, ya que permite mantener el calor y distribuirlo de manera uniforme.
En recetas como pescados al horno, patatas asadas o verduras gratinadas, el aluminio ayuda a conservar la jugosidad y el aroma, potenciando el sabor final del plato.
Usos no recomendados
Sin embargo, no todos los alimentos deben entrar en contacto directo con el papel de aluminio.
Según señalan desde la OCU, es mejor evitar envolver o cocinar directamente productos con alto contenido de ácido, como tomates o cítricos, así como aquellos con alta concentración de sal, como mariscos o escabeches.
Estos ingredientes pueden reaccionar con el aluminio, alterando el sabor de la comida y provocando la posible transferencia de pequeñas trazas metálicas al alimento.
Asimismo, no se recomienda almacenar comida envuelta en aluminio durante largos periodos, especialmente en frío. La exposición prolongada aumenta la probabilidad de migración de partículas de aluminio. En estos casos, es preferible trasladar el alimento a tuppers de vidrio con tapa hermética para asegurar su calidad y seguridad.
Un recurso a usar con criterio
El papel de aluminio es, sin duda, un recurso imprescindible en la cocina. Su capacidad para proteger, conservar y ayudar en la preparación de los alimentos lo convierte en un gran aliado para cualquier persona que valore la frescura y el sabor de sus platos. No obstante, como ocurre con muchas herramientas culinarias, su uso debe ir acompañado de un conocimiento básico de sus limitaciones para aprovecharlo de forma segura y eficaz.
Temas
Más en Gastronomía
-
Ocho alimentos que tienes en casa y que te ayudarán a hacer frente a la retención de líquidos
-
¿Dónde desayunar en Aste Nagusia? Aquí puedes disfrutar de la mejor tortilla de patatas donostiarra
-
Xanti: cocina casera y pasión txuri-urdin junto a Anoeta
-
Receta veraniega: Pizza con masa de arroz y toppings