Existen alimentos que asociamos directamente al supermercado, sin ser conscientes de que tenemos la opción de prepararlos en casa de forma sencilla, natural y económica, consiguiendo un resultado más saludable y rico.
Uno de los ejemplos más destacados son los donuts, unos dulces con décadas de historia que la gran mayoría de la gente come al comprarlo en tiendas o supermercados.
Este dulce se caracteriza por ser un ultraprocesado lleno de azúcar, por lo que no es muy saludable. Sin embargo, existe la opción de hacerlo de forma artesana en casa, reduciendo de forma considerable la cantidad de ingredientes nocivos, como conservantes, aditivos o azúcares.
Preparación sencilla
Tan solo hay que mezclar harina, azúcar y sal en un bol, mientras en que en otro bol hay que añadir un huevo, leche, mantequilla y levadura. Tras mezclar bien ambos boles, se deben unir en el mismo bol y mezclar bien. Tras amasar bien durante 10 o 15 minutos y dejarlo reposar una hora. Después bastará con darle forma a los donuts, añadirlos en la bandeja del AirFryer y pintarlos con mantequilla derretida. Tres minutos en el AirFryer a 180º serán suficientes para poder disfrutar de unos exquisitos donuts artesanos.
Priorizar lo natural sin prohibir los caprichos
Mantener una alimentación saludable es fundamental para gozar de una buena calidad de vida, prevenir enfermedades y tener energía a lo largo del día.
Una dieta equilibrada debe basarse en el consumo de alimentos naturales y frescos, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, pescado y carnes magras.
Estos productos aportan los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita, como vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
Sin embargo, comer sano no significa vivir con restricciones absolutas. Disfrutar ocasionalmente de dulces u otros alimentos menos nutritivos no es un problema, siempre que se mantenga un equilibrio general.
El secreto está en la frecuencia y la cantidad: un capricho puntual, como un donuts casero, no arruina una dieta saludable si el resto de nuestras elecciones priorizan lo natural y lo nutritivo.
Reducir procesados
Reducir el consumo de procesados es clave para evitar problemas como la obesidad, la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares. Apostar por la cocina casera, leer etiquetas y planificar las comidas son hábitos sencillos pero poderosos.
En definitiva, comer saludable es cuidar el cuerpo sin caer en extremos, permitiendo el disfrute con responsabilidad y priorizando siempre la calidad de los alimentos.