El Slow Coffee es una nueva tendencia aún desconocida para muchos, pero que ya comienza a instalarse en muchas ciudades, entre ellas Donostia.

Se trata del método de preparación de café que prioriza la calidad sobre la velocidad, por lo que se ha posicionado como la tendencia del gusto por el detalle en cada elemento que conforma la taza de café

El portal Sisters and the City ha recomendado un local que ya se consagrado como el Slow Coffe de la ciudad: Alabama Café. Lo definen como "un paraíso de color y del sabor donde disfrutarás de platos elaborados siempre al momento, con mucho mimo. Un lugar donde te cuidan y te cuidas con su deliciosa comida saludable".

En Alabama Café se puede desayunar, comer y merendar. Entre sus propuestas, destacan los zumos naturales, batidos, tostadas o súper bowls de açai.

Platos y batidos naturales de Alabama Café

Platos y batidos naturales de Alabama Café Sisters and the City

Desde el portal recomiendan probar sus tapiocas, un plato típico del norte de Brasil similar a los tacos pero de textura suave y hechos con harina de yuca.

"Este increíble café es el lugar ideal para empezar el día a tope de POWER en el corazón del barrio de Gros", destacan las donostiarras.

Tradición y creatividad

En Gipuzkoa la comida juega un papel fundamental. En el territorio son centenares los locales que trabajan para ofrecer comida de calidad, ya sea del tipo que sea.

Más allá de cafeterías como Alabama, donde destacan los desayunos y dulces, en Gipuzkoa existen decenas de restaurantes que ofrecen los platos típicos de la zona.

La gastronomía vasca es conocida mundialmente por su tradición, creatividad y excelencia. Esta cocina aprovecha una amplia variedad de ingredientes frescos y de alta calidad, que van desde mariscos y pescados hasta carnes y vegetales locales.

Los platos principales de la cocina vasca destacan por su sencillez y respeto por los ingredientes.

Ejemplos emblemáticos son el bacalao al pil-pil, el marmitako y el txangurro. Cada receta refleja el profundo respeto por los productos locales y un enfoque que preserva sus sabores naturales.

Además, la gastronomía vasca ha sido cuna de chefs de renombre mundial como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y Martín Berasategui, quienes han llevado la cocina tradicional a la alta cocina, obteniendo reconocimiento internacional.

La combinación de tradición, innovación y una riqueza de productos naturales han hecho que la cocina vasca sea un referente en la gastronomía mundial, ofreciendo una experiencia que conecta con la cultura, el entorno y la pasión por la buena comida.

La tradición de los pintxos

Si bien la alta gastronomía ha puesto a Gipuzkoa en el mapa mundial, los pintxos también forman parte esencial de la identidad culinaria del territorio, ya que son uno de los elementos más representativos de la cocina vasca, y ofrecen una experiencia gastronómica única y accesible.

Los pintxos permiten experimentar con sabores variados y combinaciones sorprendentes, y suelen incorporar ingredientes como anchoas, bacalao, pimientos y queso.

Tradición

Esta tradición convierte a la gastronomía en un elemento social, donde amigos y familiares se reúnen para degustar distintos pintxos en un ambiente relajado.

Los bares compiten entre sí para ofrecer los pintxos más creativos y deliciosos, lo que convierte al territorio guipuzcoano en un lugar ideal para realizar rutas gastronómicas y degustar una amplia variedad de sabores en formato miniatura.