El pulpo es uno de los mariscos más apreciados en la gastronomía mundial. Su textura única y su sabor característico lo convierten en un ingrediente fundamental en numerosas cocinas, desde la mediterránea hasta la asiática y la latinoamericana.

El pulpo es un ingrediente versátil que se puede cocinar de múltiples maneras. En Gipuzkoa, el "pulpo a la gallega" es la preparación más famosa. Este plato tradicional gallego consiste en pulpo cocido y cortado en rodajas, servido con pimentón, sal gruesa y aceite de oliva.

En Japón, se utiliza en sushi, takoyaki (bolitas de masa con pulpo en su interior) y sashimi. En Italia, es común encontrarlo en ensaladas y guisos, mientras que en Perú es un componente esencial del ceviche.

Para lograr una textura tierna y evitar que el pulpo quede gomoso, existen diversas técnicas de cocción. Uno de los métodos más conocidos es "asustarlo", que consiste en sumergirlo varias veces en agua hirviendo antes de cocerlo por completo. También se puede cocinar a baja temperatura durante un tiempo prolongado para lograr una textura más suave.

¿Se puede beber agua mientras se come pulpo?

A lo largo de los años, ha circulado la idea de que beber agua mientras se come pulpo puede causar indigestión o hacer que el cefalópodo se vuelva más difícil de digerir. Este mito, aunque ampliamente difundido, carece de base científica.

La creencia puede tener su origen en la antigua percepción de que el pulpo es un alimento "pesado" para el estómago debido a su textura y alto contenido en proteínas. Sin embargo, el agua no tiene ninguna interacción negativa con los componentes del pulpo que pueda dificultar la digestión. De hecho, mantenerse hidratado durante la comida favorece la digestión y ayuda a que los procesos enzimáticos del sistema digestivo funcionen correctamente.

Otro posible motivo detrás de este mito es la confusión con otros mariscos que pueden causar reacciones adversas en ciertas personas cuando se combinan con líquidos fríos, como ocurre con algunos tipos de ostras o moluscos en mal estado. Sin embargo, en el caso del pulpo, no hay evidencia científica que sugiera que el agua pueda alterar su digestión.

Beneficios del pulpo para la salud

Además de su exquisito sabor y versatilidad en la cocina, el pulpo es un alimento altamente nutritivo.

Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, fundamentales para el desarrollo y mantenimiento muscular. También es rico en minerales como el hierro, el zinc y el selenio, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico.

El pulpo contiene ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular y el buen funcionamiento del cerebro. Además, es bajo en grasas saturadas y calorías, lo que lo convierte en una opción saludable dentro de una dieta equilibrada.

Tabla de pulpo con aceite pimentón y sal. Freepik

Se puede beber agua

En resumen, el pulpo es un manjar gastronómico con una gran variedad de preparaciones culinarias alrededor del mundo.

A pesar del mito popular, no hay ninguna razón para evitar beber agua mientras se disfruta de este marisco. Mantenerse hidratado es esencial para una buena digestión y salud en general. Por lo tanto, si en tu próxima comida decides degustar un delicioso pulpo a la gallega, puedes acompañarlo sin temor con un vaso de agua.