En Salburua, un barrio de Vitoria-Gasteiz, el aroma a café recién tostado invita a los sentidos a descubrir Trike Koffee Roasters. Este proyecto nació en 2017 gracias a la unión de Ainhoa Oyanguren, joven formada en Basque Culinary Center, y Honorio García, un emprendedor hostelero con una larga trayectoria en el mundo del café.
“El café es mucho más que una bebida negra; es parte de la experiencia gastronómica, la que pone el broche final a una buena comida”, reflexiona Ainhoa, quien, con sólo 28 años, se ha convertido en el alma de este espacio. Su pasión y su formación en gastronomía y artes culinarias en Basque Culinary Center han sido clave en su trayectoria.
Un viaje hacia el café de especialidad
El punto de inflexión en su carrera llegó en 2016, cuando Honorio García visitó Basque Culinary Center para impartir una clase sobre café de especialidad. En aquel momento, Ainhoa estaba más interesada en la panadería artesanal, pero esa sesión cambió su enfoque. “Aquella charla me abrió un nuevo mundo. Me fascinó la complejidad del café y cómo cada detalle, desde su cultivo hasta el servicio, afecta a su sabor y calidad”, explica.
"Me fascinó la complejidad del café y cómo cada detalle, desde su cultivo hasta el servicio, afecta a su sabor y calidad”
Basque Culinary Center no solo le proporcionó conocimientos, sino también experiencias prácticas que marcaron su camino. Durante el cuarto curso del grado, Ainhoa tuvo la oportunidad de hacer prácticas en Swiss Water Decaf, una empresa canadiense especializada en café descafeinado. “Allí aprendí mucho sobre la industria del café y su mercado”, subraya. Esa experiencia le llevó a abrir mercado en Europa para la empresa desde su delegación en Burdeos. Sin embargo, la pandemia de 2020 le llevó de vuelta a Euskadi, donde retomó el contacto con Honorio.
Trike Koffee Roasters: más que un tostador
Ainhoa y Honorio unieron fuerzas para dar un impulso a Trike Koffee Roasters, un espacio que va más allá de ser un simple tostador de café. “Aquí seleccionamos, compramos y tostamos café verde. Nuestro objetivo es destacar los sabores característicos de cada origen y ofrecer cafés de especialidad con una identidad única y calidad extraordinaria”, afirma Ainhoa.
“Aquí seleccionamos, compramos y tostamos café verde. Nuestro objetivo es destacar los sabores característicos de cada origen y ofrecer cafés de especialidad con una identidad única y calidad extraordinaria”
Los cafés que tuestan proceden de regiones cafetaleras como Colombia, Guatemala, Honduras, Brasil, Costa Rica, Etiopía o Indonesia, entre otros. “El café se cultiva entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio porque requiere un clima tropical, temperaturas medias de 18 grados y altitudes superiores a los 1.000 metros”, explica Ainhoa, destacando la importancia de comprender cada detalle del grano para lograr un tueste perfecto.
Pero Trike Koffee Roasters no se limita a la producción. Es también un espacio de formación y experimentación. Desde catas hasta cursos de barista y latte art, el proyecto busca acercar el café de especialidad tanto a profesionales como entusiastas. “Queremos que la gente aprecie y disfrute el café con todos sus matices, y que cuando lo preparen en casa, sepan sacar el mejor partido a su cafetera”, añade Ainhoa.
Un tándem perfecto
El nombre del proyecto, Trike, tiene su origen en la historia de Honorio, quien comenzó repartiendo café en triciclo por Vitoria. Su experiencia en hostelería complementa perfectamente la visión de Ainhoa, centrada en la innovación y la calidad. “Honorio es un emprendedor nato, y eso me dio mucha seguridad para unirme al proyecto. Yo aporto mi formación y una visión internacional, y juntos logramos un equilibrio”, explica Ainhoa.
En el último año, Trike Koffee Roasters ha seguido creciendo, consolidándose como un referente en café de especialidad en Álava. Ainhoa, además, fue reconocida en 2024 por Basque Culinary Center como uno de los 100 jóvenes talentos de la gastronomía, un reconocimiento que subraya su talento y dedicación.
"Queremos que quien pruebe nuestro café no solo disfrute de una bebida, sino de toda la historia y el esfuerzo que hay detrás"
Futuros proyectos
Ainhoa no descarta aunar sus dos pasiones, el café y la panadería, en un futuro proyecto que combine lo mejor de ambos mundos. Mientras tanto, sigue trabajando para hacer de Trike Koffee Roasters un lugar donde el café sea una experiencia completa. “Queremos que quien pruebe nuestro café no solo disfrute de una bebida, sino de toda la historia y el esfuerzo que hay detrás”.
Con una mezcla de pasión, conocimiento y compromiso, Ainhoa Oyanguren está demostrando que el café es mucho más que una bebida: es un arte que merece ser explorado y compartido en cada taza.