El inicio de un año nuevo suele venir acompañado de proyectos, propósitos de enmienda, nuevas esperanzas… Aunque realmente en el momento en que suenan las campanadas generalmente no cambia nada más que la última cifra del año en el calendario, el efecto psicológico es tal que nos lleva a adquirir compromisos que las más de las veces se quedan en el tintero o a pensar, también equivocadamente por lo general, que se inicia una nueva era ante nuestros ojos, como si la ingesta atropellada de doce unas y cuatro lingotazos de Champagne con la tripa llena surtiera alguna especie de sortilegio que nos abriera las puertas de una nueva vida.
Pero no hay nada que hacer. Es difícil sustraerse al influjo y el encanto del cambio de año e incluso este plumilla no puede evitar el verse tentado a realizar la típica recopilación de artículos o a que su primera entrega del 2025 tenga algo que ver con el salto anual. Así pues, en este primer Gastroleku del año vamos también a dejarnos llevar por la esperanza, que siempre es mejor que ser abatidos por el desánimo. Y vamos a hablar de nueve nuevas propuestas. Y entrecomillo lo de nuevas porque algunas de ellas están perfectamente asentadas y vienen, incluso, de antes de la pandemia, pero las nueve están dirigidas por gente joven, con nuevas ideas, e incluso en las más arraigadas de ellas hay nuevos elementos y circunstancias que las dotan de actualidad y carácter novedoso. Nueve establecimientos a ser conocidos en este 2025 del que ya hemos consumido los dos primeros días.
Goiherri taberna (Legazpi)
Mítico bar restaurante legazpiarra de glorioso pasado que ha sido retomado a finales del 2024 por Jon Agirre y Amaia Estalayo, joven pareja que no llega a la treintena pero que cuenta, eso sí, con más de una década de experiencia en hostelería a sus espaldas. A pesar de su juventud su orientación es clásica bordando la casquería y la cocina tradicional. A destacar su tortilla de patatas y su exitosa y muy solicitada oreja a la plancha.
Ikili (Donostia)
Aitor Martín, cocinero tolosarra curtido en el Basque Culinary Center y miembro de una veterana familia hostelera, dirige de manera independiente este céntrico bar-restaurante desde junio de 2024. La propuesta culinaria de Ikili es ofrecer una cocina tradicional vasca fresca y actualizada con un toque personal sin perder de vista sus raíces. La propuesta se completa con una amplia, dinámica y cambiante barra de pintxos con sugerencias de temporada. El fichaje de Ettore García, el añorado sumiller del desaparecido Rita, dota aún de más interés al establecimiento.
Manojo (Donostia)
La prueba de que desde la más humilde modestia se puede alcanzar el cielo. Marco Bellinzis y Lina Álvarez dirigen desde el 2022 un maravilloso y coqueto bar en la calle José Arana de Gros cuya oferta se resume en una pizarra con ocho o diez referencias de temporada y de mercado que cambian continuamente y que pueden solicitarse muchas de las veces en formato pintxo o ración, con lo que si nos gusta compartir podemos comernos la pizarra entera a un precio sencillamente imbatible. Buenos y originales vinos, buena música, buen ambiente, trato exquisito y familiar... Manojo es un must en todo.
Restaurante Haizea (Aiete, Donostia)
Desde 2022 Rodrigo Nieto y Lau Robles dirigen el restaurante del Hotel Palacio de Aiete. Ambos chefs coincidieron en la Escuela Irizar y han confluido en este proyecto común ofreciendo una propuesta culinaria muy personal que aporta frescura, color y originalidad al panorama gastronómico donostiarra sin caer en el snobismo ni en el postureo y dando gran importancia al producto, al terruño y a la temporada.
Santo Remedio (Donostia)
Taquería con raíces abierta en agosto de 2024 en la calle Fermín Calbetón, en el corazón de la Parte Vieja. Lejos de la filosofía fast-food que mueve a tantos restaurantes de estilo similar, Manuela Cantón, cocinera mexicana que dirigió un establecimiento de igual nombre al borde del Urumea, ofrece una cocina casera con una carta reducida pero intensa y sugerencias de temporada elaborada al 100% con sus manos.
Tatapas (Hondarribia)
Adur Arrieta y Taliska Levich ofrecen una propuesta variopinta, informal y ecléctica combinando platos de la cocina internacional con productos locales y de temporada consiguiendo maridajes de conceptos y sabores totalmente inusuales, originales y, sobre todo, sabrosos. Jueves y fines de semana temáticos, y una gran atención al mundo del vino así como una cuidada parrilla completan esta divertida propuesta.
Kapadokia (Donostia)
Inaugurado el 4 de marzo de 2020, diez días antes del confinamiento, este bar se ha convertido, gracias al arte culinario de Borja Olano e Iñigo Moreno, exalumnos del Basque Culinary Center, en una referencia gastronómica de la Parte Vieja reforzada tras ganar el I Campeonato de Tortilla de Patatas de Euskadi. Cocina creativa, fundamentosa y muy personal basada en el producto de mercado y en la temporada.
Usarbi (Donostia)
El joven chef Jon Ibarretxe se dio a conocer breve pero intensamente en su anterior emplazamiento en Gros antes de la pandemia. Situado ahora cerca de Tabakalera, a la sombra de la Torre de Atotxa, Jon ofrece una cocina tradicional con toques personales e innovadores en la que destacan su buena mano para los arroces y los pescados y lo equilibrado de su cocina, reflejo del autor de la misma.
Arraunlari Berri (Hondarribia)
Aunque la buena fama de la nueva etapa de este restaurante viene de lejos, la salida tras la pandemia de Aitor Amutxastegi y la incorporación, a finales de 2023, del chef local Xabier Izagirre, curtido durante lustros a la vera de Félix Manso, han dotado de una nueva imagen a este delicioso restaurante que cuenta con Jon Couso Apeztegia como eje de su cocina. Tradición, parrilla, elegancia, calidad, presentaciones exquisitas y un punto de innovación definen este imprescindible local.