Síguenos en redes sociales:

Fuera de fuegos

[Gastroleku] Tres vinos (diferentes) de Euskal Herria

El enólogo Dani Corman nos desvela sus tres caldos favoritos

[Gastroleku] Tres vinos (diferentes) de Euskal HerriaJosema Azpeitia

El Rincón de Dani Corman, la sección de la carta de vinos de Aldanondo elaborada por este enópata, consta siempre de diez referencias de vinos ecológicos y naturales y/o biodinámicos que, de estar abierta a todo el mundo, ha pasado, vista la demanda del público, a limitarse a ofrecer vinos de Euskal Herria. Hemos pedido al propio Dani que nos seleccione tres de sus favoritos y, ya de paso, que nos los describa. Este ha sido su veredicto:

Narrasti 2022 (Aia, Gipuzkoa)

Creado por Aitor Irazu (Makatzak Wild Wines), Corman lo considera “actualmente el mejor txakoli de Gipuzkoa”. Elaborado de manera artesanal con uva 90% Ondarrabi Zuri y 10% Ondarrabi Zuri Zerratia, fermentado en tinaja y barrica y criado 11 meses en sus lías, es un vino auténtico y vibrante, reflejo puro de nuestro paisaje.

Xingolei 2021 (Baigorri, Behe Nafarroa)

Bixente Indart, joven productor de la D.O. Irulegi llamado a ser uno de los grandes posee un viñedo excepcional y se vale de las variedades locales Tannat y Cabernet Franc para hacer este vino biodinámico que ofrece en nariz matices de violeta y tinta china que se traducen en boca en frescura, finura y elegancia. 

Kiribil 2022 (Arizkun, Navarra)

Usando las variedades locales Izkirota Handia, Izkiriota Ttipia y Ondarrabi zuri, a las que añaden un 15% de Riesling, Ana Iriarte e Iñaki Bengoetxea elaboran de manera sostenible este “Baztango xurie” (Blanco del Baztan) fragante y delicado, pero a su vez salvaje y tenso… como el valle donde lo han creado.