La cuenta atrás ha empezado. La suerte está echada. Dentro de dos semanas, el 26 de febrero, tendrá lugar la primera de las tres semifinales del I Campeonato de Tortilla de Patatas de Euskadi que enfrentará a algunos de los más emblemáticos establecimientos de Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, con el fin de que uno de ellos pueda alzarse con el codiciado título de campeón y poder decir al mundo que en sus fogones se prepara la mejor tortilla de nuestra comunidad.

Para ello, los aspirantes a tan preciado galardón deberán superar las semifinales provinciales que tendrán lugar el 26 de febrero en la Escuela de Hostelería de Leioa, en Bizkaia, el 27 en la Escuela de Cocina Egibide de Gasteiz, y el 28 en el centro de estudios CEBANC-CDEA en Donostia. Los primeros tres clasificados medirán su arte culinario en la gran final del 9 de marzo en Bilbao, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Tortilla de Patatas, y los ganadores de ésta participarán por pleno derecho en el Campeonato de España.

Tortillas y otras pasiones

La idea de este certamen partió de Aitor Lexartza, responsable de la cuenta de Instagram @tortibilbo en la que informa sobre tortillas de Bizkaia y otras de sus pasiones como las pizzerías, las hamburgueserías y otras propuestas de comida informal. Aitor ha contado, además, con la colaboración del crítico Rafael García Santos, impulsor del Campeonato de Tortilla de Patatas de España, que se celebra a finales de septiembre en Alicante en el marco de la feria Alicante Gastronómica. 

Para este campeonato, que García Santos define como una “revolución necesaria”, la organización ha conseguido implicar a instituciones como el departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, los departamentos de Turismo de las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y de Bizkaia, organizaciones como Basque Beer y Euskal Okinen Elkartea, y empresas colaboradoras como Euskaber, Udapa, Añana y Basquery, entre otros.

Jurado de primera línea

Pero si llama la atención la importancia de los impulsores, más llamativa es la notoriedad de los miembros del jurado de las diferentes fases del campeonato, entre los que encontramos algunas de las más importantes referencias del mundo culinario. 

Así, la semifinal de Gipuzkoa contará con un plantel de jueces en el que además de los mencionados García Santos y Lexartza, presentes en todas las mesas, así como el que esto firma, y el campeón de España de 2022 Carlos Olabuenaga “Tizona”, tomarán parte nada menos que Hilario Arbelaitz, Pedro Subijana, Martín Berasategui y Pablo Loureiro, de Casa Urola.

En Bizkaia, los encargados de valorar la mejor tortilla serán Bittor Arginzoniz (Etxebarri), Álvaro Garrido (Mina), Josean Alija (Nerua), Ibon Andraka, (Escuela de Hostelería de Leioa) y Dani Sampiero (Grupo A3). Y en Araba, se contará con la experiencia de Gonzalo Antón (Zaldiaran), Alberto Zarate (El Portalón), Rodolfo Villate, (Escuela de Hostelería Egibide) y el parlamentario Charli Prieto.

La gran final del 9 de marzo, que se celebrará este año en Bilbao, aunque irá rotando año tras año, contará también con un potente cartel en el que repetirán Eneko Atxa, Josean Alija y Álvaro Mina junto a los cocineros Aitor Elizegi (Bascook) y Nacho Solana del restaurante Solana de Cantabria, todo un referente de la tortilla de patatas, a pesar de tratarse de un establecimiento de la galaxia Michelin.