Nueve bares de Donostia reinventan los pintxos de toda la vida con resultados sorprendentes
Cinzano Bitter Soda ha puesto en marcha la iniciativa ‘PintXXI’, que hasta el 9 de julio brindará a los donostiarras la oportunidad de disfrutar de momentos únicos disfrutando de la gastronomía
Una nueva iniciativa para disfrutar de la gastronomía ha llegado a Donostia de la mano de Cinzano Bitter Soda. Ahora que ha llegado el verano y salir a tomar el aperitivo resulta todavía más apetecible, la marca quiere poner en valor la cultura local y las recetas tradicionales que han hecho célebre a Euskadi. Para ello, Cinzano Bitter Soda ha lanzado la propuesta ‘PintXXI’, en la que una serie de bares reinterpretarán recetas clásicas que han pasado de padres a hijos.
“El aperitivo es una de las tradiciones más auténticas y características de Euskadi, siendo un momento gastronómico y de ocio fundamental de la cultura vasca, y con esta iniciativa pretendemos rendir homenaje a las recetas locales de toda la vida a través de unos pintxos edición limitada que se podrán degustar en varios de los locales más emblemáticos de la ciudad”, señalan desde Cinzano Bitter Soda.
“La gastronomía es un elemento clave de la cultura donostiarra y las reinterpretaciones de los pintxos de toda la vida constituyen una propuesta muy interesante"
Para remarcar aún más el espíritu local, la marca ha nombrado embajador de la iniciativa ‘PintXXI’ a David de Jorge, más conocido como Robin Food. Este reconocido chef se ha formado en algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo y ha trabajado con maestros como Hilario Arbelaitz, Michél Guérad o Pedro Subijana. Además, Robin Food no duda nunca en hacer gala del amor que siente por nuestra tierra y de su interés por poner en valor el talento y producto local.
“La gastronomía es un elemento clave de la cultura donostiarra y las reinterpretaciones de los pintxos de toda la vida constituyen una propuesta muy interesante para aportar a la tradición un toque de actualidad, mientras disfrutas en compañía de familia y amigos del icónico Cinzano Bitter Soda”, señala el cocinero.
Recetas únicas y sorprendentes
El reto principal de la iniciativa es fusionar tradición y actualidad, reinventando los pintxos de toda la vida con los sabores de hoy. Como resultado, nueve bares de Donostia han elaborado recetas realmente únicas y sorprendentes que deleitarán cualquier paladar.
Estos pintxos especiales se podrán degustar en los siguientes bares:
Itxaropena (Enbeltran Kalea, 16)
Moha, el dueño del acogedor restaurante Itxaropena, cuenta que desde niño su madre le daba a comer alcachofas crudas. Lo que le llevó a pensar que podría crear una ensalada de alcachofas con tomate del país y jamón, haciendo un guiño al mítico plato de alcachofas con jamón.
Sirimiri Gastroleku (calle Mayor, 4)
Una parada obligatoria para todo amante del pintxo-pote en barra es Sirimiri Gastroleku. En este acogedor enclave de la zona vieja de Donosti saben de primera mano cómo poner al producto como protagonista. Por ello, proponen elevar el chipirón (todavía más), recreando el típico pintxo de croqueta de chipirón añadiendo una salsa de alioli creada en el laboratorio Sirimiri.
La Perla (Kontxa Pasealekua)
Ubicado en uno de los puntos más envidiables de la ciudad, propone uno de los pintxos más clásicos: las gildas. Llevan haciéndolas desde hace 25 años y para esta ocasión han renovado la receta acompañando a "la Gilda La Perla" con una sabrosa y sofisticada mayonesa casera de piparras.
Los bares que participan en la iniciativa son: Itxaropena, Sirimiri, La Perla, Ambrosio, Karrika Taberna, Loretxu Gastrobar, Ssua Arde Donostia, Mendaur Berria y Lobo Easo
Ambrosio (Konstituzio plaza, 13)
La esencia de las antiguas tabernas donostiarras tiene el nombre de Ambrosio. Sus cocineros quisieron rendir un homenaje en forma de pintxo a un ingrediente fundamental de la cultura vasca: la antxoa. Han recreado el pintxo de antxoa con pimiento verde con nuevos y misteriosos sabores: su salsa especial Ambrosio.
Karrika Taberna (31 de Agosto Kalea, 26)
En Karrika Taberna viajaron hasta su infancia, donde desde siempre el bacalao era un alimento muy presente en la dieta del caserío. Tan especial es este pescado para ellos que, cuando montaron el bar fue lo primero que incluyeron en la carta. Por ello, ha decidido proponer como pintxo una brandada de bacalao con mermelada de piquillos.
Loretxu Gastrobar (Fermin Calbeton Kalea, 26)
Mirar hacia el pasado muchas veces se traduce en recuerdos felices en compañía de nuestros abuelos. En este viaje hacia el pasado, en Loretxu Gastrobar han vuelto hasta la huerta de sus abuelos. En ella se cultivaban puerros y los aprovechaban en multitud de recetas. Mirando hacia el presente, han fusionado este alimento de su niñez con la actualidad, elaborando un original pintxo de hojaldre relleno de puerro, jamón y queso.
SSua Arde Donostia (31 de Agosto Kalea, 31)
En el camino hacia el pasado, podemos ir un paso más atrás y sacar a la luz nuestros instintos primitivos. En SSUA Arde Donostia, su instinto les empujaba a comer un pintxo de panceta con las manos. Siguiendo esa idea, han recreado el saam de panceta sustituyéndola por la antxoa, tan típica de Donostia. Este pintxo cuenta con una base de lechuga, tomate, salsa romescu y cebolla morada encurtida.
Mendaur Berria (Fermin Calbeton Kalea, 8)
Con la llegada del verano, los responsables de Mendaur Berria han decidido recuperar alimentos refrescantes de toda la vida como el melón, creando el pintxo “aguachile de Cinzano”. Este refrescante bocado se compone de un aguachile de melón y hierbabuena, con una mousse de Cinzano Bitter Soda y naranja, acompañado de mariscos. Una combinación de sabores que se acompañan en total armonía con un Cinzano Bitter Soda con mucho hielo.
Lobo Easo (Easo Kalea, 13)
Los chefs de Lobo Centro han creado una receta que rinde homenaje con sus ingredientes a todas aquellas personas que han estado presentes desde la apertura del local: un pintxo de tataki de salmón en costra de pistachos con polenta y setas shimeji. Sin olvidar, por supuesto, a la ciudad con ese salmón en recuerdo al gran producto de la costa de Donostia.
Se ha elaborado la primera guía de pintxos de Cinzano, que se podrá encontrar en cada uno de los bares participantes y también en formato digital
Las nueve propuestas se encuentran recogidas en la primera guía de pintxos de Cinzano, que se podrá encontrar en cada uno de los bares participantes y también en formato digital. Además, en este enlace se puede encontrar un mapa de la ruta.
Buena gastronomía, buena compañía y un buen aperitivo refrescante
Para acompañar estas sabrosas recetas basadas en los pintxos que forman parte de nuestra gastronomía desde hace décadas, nada mejor que un Cinzano Bitter Soda, un icónico aperitivo de baja graduación, refrescante y delicioso, perteneciente al Grupo Campari.
Cabe destacar, por último, que en su apuesta por ensalzar la cultura local, Cinzano Bitter Soda ha querido contar con el ilustrador donostiarra Mikel Casal, encargado de captar mediante una ilustración la característica cultura gastronómica de la ciudad, haciendo un homenaje a Donostia y a sus gentes.
Con todo, hasta el 9 de julio tanto donostiarras como visitantes podrán disfrutar de la ruta ‘PintXXI’. Una oportunidad única para descubrir los sabores de siempre con propuestas sorprendentes y exquisitas, durante ese momento único y especial que tanto nos caracteriza, como es el del aperitivo. Y es que, ¿quién no atesora grandes momentos con amigos y familiares alrededor de una mesa, mientras degusta un buen pintxo acompañado de una buena bebida?
Accede al mapa para conocer la ubicación de los establecimientos que participan en la ruta ‘PintXXI’ y sigue la cuenta de Instagram de Cinzano para estar al corriente de todas las novedades.