Síguenos en redes sociales:

El Barcelona convierte la Liga F en un paseo triunfal

El club catalán no encuentra rivales: ha conquistado seis títulos ligueros de forma ininterrumpida desde la 2019-20, periodo en el que solo ha encajado cuatro derrotas, y va camino del séptimo entorchado

El Barcelona convierte la Liga F en un paseo triunfalEuropa Press

En 2019 murió la competencia por el título de la Primera División femenina. El Barcelonaimpuso una dinastía que perdura hasta la actualidad. Los números son aplastantes. La superioridad es abrumadora. Cuando el balón echa a rodar sobre el terreno de juego, en cuestión de segundos el público comprende lo inevitable: parafraseando a Lineker, el fútbol es un deporte de once contra once en el que siempre gana el Barcelona Femení. O casi siempre, porque desde que en la temporada 2019-20 –el curso recortado por la pandemia– lograra proclamarse campeón confirmando que la semilla de años de trabajo sigiloso había germinado, el club catalán suma cuatro míseras derrotas. Por contra, acumula 174 victorias y solo cuatro empates. Cifras de un dominio que pocas veces asiste en el deporte y que han concedido seis trofeos de liga, y que van camino de reportar el séptimo entorchado consecutivo.

El último ejemplo de este gobierno insultante aconteció ayer. El primer y el segundo clasificado de la Liga F Moeve –patrocinador que se ha introducido este temporada– se veían las caras en el Centro Deportivo Alcalá de Henares. El Atlético de Madrid, armado por la ilusión de interrumpir la gloriosa senda del Barcelona, ejercía como local. Arropado por su público, sucumbió por 0-6. El plantel culé, transcurridas solo siete jornadas, cuenta con siete puntos de ventaja sobre Atlético, Real Madrid y Real Sociedad. Marca pregunta: “¿Ha sentenciado el Barcelona la liga?”. Mundo Deportivo responde: “El Barça, ‘campeón’ en octubre”. 

Alineación titular del Barça para enfrentarse al Atlético.

Cuando el reto es no ser aplastado

Las palabras del técnico colchonero, Víctor Martín, son esclarecedoras. Son la radiografía de la resignación que padece la competición. Son el discurso de la aceptación de la inferioridad. ¿Se puede competir por el título con el Barcelona? “No, la verdad que es complicado. Ahora están a un nivel muy alto. Nosotras tenemos que intentar acercarnos a su nivel competitivo. Hay que tratar de estar cerca y competir”, declaró. El reto de los rivales es “competir”. O lo que es lo mismo: no ser aplastado.

Los pasos culés en la Liga F son avasalladores: Alhama (8-0), Athletic (1-8), Logroño (4-0), Sevilla (0-5), Espanyol (2-0), Eibar (0-4) y Atlético (0-6) han sido incapaces de comprometer al Barça, que a nivel doméstico solo ha cedido dos títulos desde que iniciase su reinado en la campaña 2019-20: la Copa de 2023, en la que fue suspendido por alineación indebida, y la Supercopa de España de 2021. Este trofeo lo ganó el Atlético que, como dice su entrenador, vive alejado del nivel del líder.

Solo cuatro derrotas en liga desde 2019

La última derrota del Barcelona en el campeonato doméstico data del 23 de marzo de 2025, ante el Real Madrid (1-3). Además, solo Levante (en 2025, 1-2), Madrid CFF (en 2023, 2-1) y Atlético (en 2021, 4-3) han logrado vencer en liga al conjunto catalán desde 2019. En los 180 partidos que han transcurrido, el Barça ha firmado 174 victorias, cuatro empates y cuatro derrotas con 832 goles a favor y 69 en contra. Un proyecto de dimensión mundial.

El dominio también se extiende por Europa, donde el Barcelona ha levantado tres Champions League (2021, 2023 y 2024) y tres subcampeonatos continentales (2019, 2022 y 2025) durante esta época dorada que nació en 2019. Desde entonces solo ha encajado nueve derrotas europeas; de modo que son trece en el cómputo total. En su primer encuentro del curso en la máxima competición europea, el equipo que dirige Pere Romeu doblegó por 7-1 al Bayern Múnich.

El Barça también ha logrado monopolizar el éxito individual con la conquista del Balón de Oro desde 2021.Alexia Putellas, en dos ocasiones, y Aitana Bonmatí, en tres, han sido nombradas como las mejores jugadoras del planeta. Son los rostros del fútbol femenino. Bonmatí es además la jugadora mejor pagada, con una cifra que los medios sitúan en un millón de euros, siendo el sueldo mínimo de la Liga F de 23.500 euros en la 2025-26.

Alexia Putellas protege el esférico ante la presión colchonera.

La clave, la profesionalización del equipo

Por supuesto, la inversión es una clave fundamental del éxito del club catalán: en la 2024-2025 el presupuesto fue de 19,1 millones, casi el doble que cualquier otro equipo de la Liga F. Pero más relevante aún fue la apuesta integral que comenzó con la profesionalización del equipo en 2015. Esta estrategia se ha complementado con una gestión económica sostenible, la captación de patrocinadores y el desarrollo de marca global que han atraído beneficios –es la única sección rentable del club–, resultados deportivos y seguidores, no en vano ostenta el récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino con 91.648 espectadores en el Camp Nou. El fútbol femenino no era una moda, sino una revolución impulsada por el Barça. Las niñas que soñaban con ser Messi ahora quieren ser Aitana, inspiración para las nuevas generaciones.

Sobre el césped, el mantra se repite como símbolo de identidad: “El secreto no está en ganar, sino en cómo se consiguen las victorias”. Lo subraya la propia Aitana. La idea se antepone al éxito. El Barça no reacciona, sino que impone. Su juego nace de la convicción absoluta en su estilo, la armonía y la precisión técnica. Es la escuela de la posesión del balón, de los triángulos interminables, de la presión que somete al rival antes de que piense. Fútbol hecho arte. Receta de éxito. Desde 2019, nada ha vuelto a ser igual. El imperio del Barcelona ha cambiado el fútbol. La historia se escribe a su antojo, sin apenas competencia, sobre todo en una liga en la que pasea triunfal.