El Club Deportivo Estepona ha anunciado la destitución de su entrenador, el hondarribiarra Mikel Llorente. La entidad ha publicado en un escueto comunicado que el técnico “finaliza su etapa como entrenador del primer equipo”, al tiempo que releva también a sus ayudantes, a quienes desea “toda la suerte” en sus próximos “retos profesionales y personales”.
La decisión, muy criticada en las redes sociales de la entidad (“En este club, no llegamos a cogerle cariño y afecto ni a entrenadores ni jugadores... Esto es una trituradora de contratos”, llega a comentar un seguidor sobre la decena de entrenadores en apenas cuatro años), llega después de que el conjunto andaluz haya disputado las cuatro primeras jornadas del grupo 4 de la Segunda RFEF.
Con un empate en la primera jornada ante el Linares y sendas derrotas por 1-0 contra la Deportiva Minera y el Recreativo de Huelva, Llorente es destituido después de que el Estepona ganara al Xerez a domicilio (0-1).
El comunicado
“El Club Deportivo Estepona informa que, en el día de hoy, Mikel Llorente finaliza su etapa como entrenador del primer equipo”, abre el comunicado oficial de la entidad publicado a última hora del lunes, que agradece “al técnico su desempeño y su trabajo en estos meses dirigiendo a nuestra primera plantilla. Junto a él, abandonan la disciplina esteponera Sergio Martínez, segundo entrenador, y el preparador físico Juanmi Fernández”.
Como suele ser habitual en este tipo de anuncios, “desde el Club Deportivo Estepona os deseamos toda la suerte en vuestros próximos retos profesionales y personales”.
Hasta 15 fichajes
El conjunto costasoleño, que cuenta con el zumarragarra Asier Teijeira como uno de sus 15 fichajes para esta temporada además del propio técnico, ocupa puesto de promoción a Tercera RFEF, a ocho puntos del líder que solo conoce la victoria (CD Extremadura), a seis puntos del segundo (Deportiva Minera) y a solo tres de los puestos de promoción por el ascenso, que ahora cierra el Recre.
Llorente suma con este despido su segunda noticia adversa en apenas un año después de que fuera destituido del Real Unión, donde aterrizó desde Birmingham Albert Carbó, sin poder evitar el descenso del club irundarra a Segunda RFEF.
Real Sociedad y Real Unión
Antes de llegar al Stadium Gal, Llorente formó parte del cuerpo técnico del Chiasso suizo, y aterrizó en el juvenil de la Real, donde realizó carrera hasta hacerse cargo de la Real C y del equipo que participó en la Youth League de la Champions League.
En el caso del Estepona, este próximo fin de semana estrenará su décimo técnico desde 2021 en un ciclo que abrió Hugo Díez. El técnico andaluz es, con poco más de un año, el único que ha superado el medio año de permanencia en un banquillo por el que, entre otros, ha pasado el exfutbolista Salva Ballesta.
Igual que el exdelantero y Javi Sánchez, Llorente solo ha podido dirigir cuatro partidos oficiales. Los otros dos técnicos han permanecido en el cargo incluso menos días que el hondarribiarra.
Ansía el salto a Segunda (pero no RFEF)
Propiedad del empresario Juan José Hidalgo (Air Europa, Halcón Viajes; y ex UD Salamanca), el Estepona, que busca dar el salto cuanto antes a la Segunda División, ya copó titulares a finales de 2024, cuando comunicó el despido de su entonces técnico, Oriol Riera, la tarde de Nochevieja.
“Son maneras de hacer de la propiedad. El fútbol va a una velocidad y ellos van a otra. Forma parte de su idiosincrasia”, aseguró entonces el exfutbolista en declaraciones a Relevo, donde lamentó que “la propiedad no es consciente de la dificultad que conlleva el desempeño del día a día y competir en una liga tan complicada. Si ellos pensaban ganar 3-0 todos los partidos, y eso es lo que pensaban, no están en un mundo real. Desde el minuto uno, la jornada uno, sentimos eso, que a ver lo que durábamos incluso estando en play-off. Notábamos esa intranquilidad. Nos pidieron pasar en Copa para recibir a un Primera y así se hizo, pero eso conlleva un riesgo y una pequeña bajada en Liga”.