Eibar. El Eibar congelará en 2015 el precio de los abonos a los socios antiguos, los que apoyaron al equipo en los momentos difíciles, cuando militaba en Segunda B.

La entidad eibarresa premiará la fidelidad de los abonados anteriores al 31 de agosto de 2012, cuando comenzó la cuarta y última temporada seguida que el Eibar jugó en Segunda B, antes de lograr dos ascensos seguidos en las campañas 2012-2013 (a Segunda División) y 2013-2014 (Primera División).

Los dirigentes de la sociedad anónima azulgrana han recogido la propuesta que algunas personas hicieron en la junta general de accionistas del Eibar de noviembre, y así los socios antiguos pagarán menos que los nuevos miembros de su masa social, que ha crecido con los dos ascensos, sobre todo con la euforia generada tras subir en mayo a la Liga BBVA.

Se beneficiarán unos 2.500 abonados (de los 4.600 que en total dispone el Eibar) de esta medida excepcional, que se aplicará sólo durante un año, por lo que los socios antiguos pagarán en 2015 lo mismo que en 2014. Un abonado adulto, con una antigüedad anterior a 2012, desembolsará entre 209 y 297 euros en 2015, en Primera.

En cambio, el precio para los adultos que sean abonados con posterioridad al 31 de agosto de 2012 irá de 265 a 396 euros; la misma cantidad que pagarán quienes se sumen a la masa social en 2015 y sean accionistas. Quienes se den de alta en 2015 como socios adultos y no sean accionistas abonarán más, entre 318 y 374 euros.

Además, para compensar las molestias que producen las obras de ampliación del campo en la tribuna norte, que acaban de comenzar y durarán hasta junio de 2015, también pagarán menos los abonados de dicha zona el próximo año.

Los desempleados seguirán gozando de un descuento en 2015, porque su tarifa se igualará a la de los juveniles (13 a 22 años), jubilados y discapacitados, que pagarán entre 150 y 250 euros en el caso de abonados sin antigüedad.

"Lo que se pretende con estas medidas es premiar la fidelidad y lealtad de aquellas personas que apoyaron al Eibar en los momentos más difíciles, que nos acompañaron en Segunda B,", ha explicado el presidente del Eibar, Alex Aranzabal, quien ha comparecido hoy en rueda de prensa junto a la directora de marketing del club guipuzcoano, Gema Baqué.

Las rebajas de las tarifas a gran parte de la masa social azulgrana en 2015 se traducirán en una reducción de ingresos de unos 200.000 euros, aunque ello no supondrá un quebranto en la economía del Eibar, que va "viento en popa", como la marcha deportiva del equipo en la Liga BBVA.

El Eibar obtuvo beneficios en Segunda B (2012-2013), en Segunda División (2013-2014) y ha presupuestado un superávit de 1,8 millones de euros en el ejercicio actual en Primera (2014-2015).

Un 54% de los socios del club eibarrés paga menos que los abonados adultos (sólo 46%), ya que un 23% de la masa social está compuesta por infantiles, un 16% por juveniles, y un 15% por jubilados, discapacitados o desempleados.