Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Camadas de gatos callejeros
N.G.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.
Desde hace casi tres décadas, la Protectora de Animales de Gipuzkoa trabaja sin descanso para controlar la población felina callejera mediante el método CER (captura, esterilización y retorno). Aunque el trabajo continuado ha logrado contener parte del problema, la llegada masiva de camadas en primavera y verano sigue siendo un reto enorme.
“Empezamos a esterilizar hace casi 30 años, y aunque se nota el trabajo hecho, cada año nos llegan muchísimos gatitos que nos colapsan la enfermería”, explican desde la Protectora. Muchos de ellos nacen de gatas callejeras sin esterilizar o, directamente, de gatos abandonados por personas que no han asumido su responsabilidad.