La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
Cinco parejas han bailado la eskudantza de los santaneros
Javi Colmenero
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.
La Cofradía de Santa Ana ha cumplido con su cita anual. Como es habitual cada 27 de julio, al día siguiente de la festividad de Santa Ana, patrona de Ordizia, se ha celebrado la eskudantza de Santaneros, una tradición que se remonta a 1509. En este baile participan exclusivamente las parejas que han contraído matrimonio durante el año. Desde sus orígenes, al menos uno de los dos miembros de cada pareja debe ser originario de Ordizia.