Son seis las iglesias destacadas en Gipuzkoa forjadas en piedra y madera, según recoge el doctor en Arquitectura por la UPV/EHU, el donostiarra Ramón Ayerza Elizarain, en el libro Iglesias de Madera de Gipuzkoa
1- Santa María (La Antigua) de Zumarraga
Asier Zaldua
Interior de la iglesia Santa María, La Antigua, de Zumarraga, donde se observa la estructura de madera en la cabecera del templo. La Antigua fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional el 23 de septiembre de 1965, y Monumento Histórico-Artístico Vasco el 27 de julio de 1984. Se cree que se construyó sobre un antiguo fuerte defensivo del siglo XII. Pero los primeros indicios datan del año 1366 y fue iglesia parroquial hasta 1576.
1- Santa María (La Antigua) de Zumarraga
Zumarragako udala
La ermita está dedicada a la Visitación de Santa María a su prima Santa Isabel. Aunque se sitúa en el periodo gótico de Euskadi, permite observar cómo fueron los templos del románico guipuzcoano, con techos de madera. Su interior recuerda a la arquitectura rural de los caseríos, con una cubierta en artesonado de madera de roble, un complejo entramado de vigas, tirantes, antepechos y tornapuntas.
1- Santa María (La Antigua) de Zumarraga
Asier Zaldua
Uno de los momentos más populares del año en el interior de la ermita se da durante las fiestas de Santa Isabel, cuando los dantzaris bailan la ezpata dantza en su interior.
2- San Martín de Urretxu
Asier Zaldua
Fachada de la parroquia de San Martín de Tours en Urretxu, que abarca varios estilos, aunque destaca el romanista. Su austera y sólida construcción, además de otros indicios, lleva a pensar que, junto a la función religiosa, en la época inicial de Urretxu desempeñaría también una misión defensiva.
2- San Martín de Urretxu
Urretxuko udala
Destaca la cúpula de madera de mediados del siglo XVI, única de su especie en iglesias de su rango en toda Gipuzkoa, diseñada por el escultor, arquitecto y artista urretxuarra Juan de Lizarazu.
2- San Martín de Urretxu
Urretxuko udala
Junto a la de Zumarraga, es uno de los raros exponentes de construcción de iglesias, a base de piedra y madera.
3- San Miguel, de Ezkio
Ruben Plaza
Parroquia construida en el siglo XVI sobre los restos de una iglesia gótica, de la que se conserva un pórtico en arco apuntado. Se dice que el repique del campanario se oye desde todo Goierri. El retablo mayor es renacentista y data del siglo XVI, donde destaca la imagen de San Miguel.
La presencia de la madera está presente en la estructura de la cubierta.
4- San Martín Obispo de Astigarreta (Beasain)
La iglesia de San Martín de Obispo se erige en el barrio rural Astigarreta de Beasain, sobre el embalse de Arriaran. Dedicado al obispo San Martín de Tours. La madera que ha sobrevivido en este caso se circunscribe al forjado del coro y su escalera de acceso, aunque en un tiempo tuvo su entramado estructural leñoso. Se sabe poco de su origen, que se puede remontar al siglo XV, aunque la primera cita en la que aparece referenciada es de 1582.
5- Ermita de San Cristobal de Oraa de Zumarraga
Asier Zaldua
Esta ermita se alza en el antiguo camino a Azkoitia. El interior de la bóveda trapezoidal es de madera y el retablo, barroco. Aparece referenciada por primera vez en 1540. Es conocida por su zeru que se construyó por el legado de quince ducados del escribano de Domingo de Cortaberria.
6- Iglesia de San Bartolomé de Itsaso
La iglesia data del siglo XVI y destaca por su reloj del campanario, de 1730. Aunque se tiene constancia de una iglesia de estilo gótico primitivo anterior, entorno a 1300, de la que han sobrevivido la portada occidental y los muros sur y oeste.
Tuvo una bóveda de madera. El retablo es de 1575 y cabe destacar la estrella grabada de origen desconocido que está en una de las paredes.
Interior de la iglesia Santa María, La Antigua, de Zumarraga, donde se observa la estructura de madera en la cabecera del templo. La Antigua fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional el 23 de septiembre de 1965, y Monumento Histórico-Artístico Vasco el 27 de julio de 1984. Se cree que se construyó sobre un antiguo fuerte defensivo del siglo XII. Pero los primeros indicios datan del año 1366 y fue iglesia parroquial hasta 1576.