Las exportaciones de bienes de la Comunidad Autónoma Vasca registraron una caída del 7,9% en septiembre respecto al mismo mes de 2024, con lo que se situaron en los 2.379,2 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 0,4%, hasta los 2.343,9 millones, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. En el caso de Gipuzkoa, las exportaciones aumentaron un 1,4% y las importaciones, en un 8,9%.

En función del informe del Eustat, las ventas al exterior alcanzaron en septiembre los 2.379,2 millones de euros, un 7,9% menos que hace un año debido al descenso en los productos no energéticos, del 10,8%, ya que las exportaciones de productos energéticos aumentaron un 64,2%. Ese mes, el saldo comercial fue positivo del orden de los 35 millones y la tasa de cobertura del 101,5%.

Entre los territorios vascos, Araba registraron un descenso en las exportaciones del 31,5%, mientras que en Bizkaia se elevaron un 6,1% y en Gipuzkoa aumentaron un 1,4%.

Por lo que respecta a las importaciones de bienes, Euskadi experimentó un repunte interanual del 0,4%, con un montante de 2.343,9 millones. Las compras energéticas aumentaron un 0,9% y las no energéticas un 0,2%.

El territorio alavés redujo también sus importaciones, en un 10,4%, frente a los crecimientos del 2% en el territorio vizcaíno y del 8,9% en el guipuzcoano.

Listado por productos

El listado de las 969 partidas exportadoras en Euskadi está encabezado por 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' con 170,1 millones comercializados (-21,8%), 'Turismos de menos de 10 personas' con 163 millones (-50,5%), 'Aceites refinados de petróleo' con 161,2 millones (+315,9%), 'Vehículos automóviles para el transporte de mercancías' con 72 millones (-48,8%) y 'Perfiles de hierro o acero sin alear' con 58,7 millones (-12,9%). Estas cinco partidas suponen el 26,3% del total comercializado, con un valor conjunto de 625,1 millones.

Dentro de las 25 partidas más importantes, destacan las mejoras interanuales de los 'Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia' (81,9%), 'Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor' (181,3%), 'Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares' (365,4%) y 'Aceite de soja' (316,9%). En sentido contrario, 'Neumáticos nuevos de caucho' experimentó una reducción del 37,2%.

En Araba las tres principales partidas exportadoras experimentaron retrocesos interanuales superiores al 30%, con una caída del 54,2% en 'Turismos de menos de 10 personas', del 49,3% en 'Vehículos automóviles para el transporte de mercancías' y del 31% en 'Partes y accesorios de vehículos automóviles'. Las partidas que se engloban en el sector de la Automoción descendieron un 51,8%.

En Bizkaia destaca, entre las diez principales partidas, el aumento de exportaciones de 'Aceites refinados de petróleo' (+338,1%), 'Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia' (+55,9%) y 'Aceite de soja' (+316,9%). Por el contrario, caen las ventas de 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' (-26,7%).

Crecen los automóviles

En Gipuzkoa, son reseñables las mejoras de 'Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor' (+165,8%), 'Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares' (+365,4%) y 'Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia' (+169,8%). Por el contrario, descienden las ventas de 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' (-9,8%) y 'Perfiles de hierro o acero sin alear' (-14,4%).

En las importaciones, la tercera partida arancelaria más importante, 'Turismos de menos de 10 personas' aumenta un 49,7%. También crecen un 143,5% 'Biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso o con un contenido inferior al 70% en peso' y un 341,7% 'Teléfonos y demás aparatos de transmisión o recepción de voz, imagen u otros datos'. Por el contrario, se registran descensos en 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' (-55,6%) y 'Motores de émbolo, diésel o semi-diésel' (-58,9%).

Coches en el Puerto de Pasaia a la espera de ser embarcados. Ruben Plaza

Principales destinos: Francia, Alemania e Italia

Durante el mes de septiembre, los principales países destino de los productos vascos fueron Francia, con productos por valor de 366,4 millones; Alemania, con bienes por valor de 352,7 millones de euros; Italia, con exportaciones por valor de 163,3 millones; Reino Unido, con 148,2 millones en exportaciones; y Países Bajos, con ventas de 139,7 millones. Estos cinco países absorben el 49,2% del total de las exportaciones vascas. Por zonas, la UE27 concentra el 65,9% de las ventas vascas.

Por lo que respecta a las importaciones, procedieron mayoritariamente de Alemania (324,9 millones), Francia (197 millones), China (190,9 millones), Italia (130,6 millones) y Países Bajos (128 millones).   

El interanual de Gipuzkoa, también en positivo

En los nueve primeros meses del año, las exportaciones de Euskadi retrocedieron un 3,6% respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone 823,8 millones de euros menos, hasta alcanzar una cuantía de 22.258,9 millones. Las exportaciones vizcaínas son las más elevadas, con 7.999,8 millones (-11,5% en términos interanuales), seguidas de las guipuzcoanas, con 7.586,2 millones (+2,3%), y las alavesas, con 6.672,9 millones (+0,7%).

En el conjunto de la comunidad autónoma, los productos no energéticos lideraron las exportaciones, con 21.297,6 millones de euros. Este dato representa un 0,8% menos que en los nueve primeros meses de 2024, un decrecimiento debido a la evolución negativa de las exportaciones vizcaínas de este tipo de productos (-5,3%), mientras que las alavesas y las guipuzcoanas superan las del año anterior (+0,6% y +2,3%, respectivamente). Por lo que respecta a las ventas de productos energéticos experimentaron en Euskadi una caída del 40,1% interanual.

La partida 'Turismos de menos de 10 personas' lidera las exportaciones con 2.246,8 millones comercializados, con un incremento del 21%. Entre las 25 principales partidas los mayores incrementos exportadores se dan en 'Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares' (+109,5%) y 'Partes de vehículos para vías férreas o similares' (+78%) y 'Aceite de soja' (+111,4 millones).

En cambio, se contraen tres de las principales partidas: 'Aceites refinados de petróleo' (-22,5%), 'Neumáticos nuevos de caucho' (-32%) y 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' (-15,1%).