Síguenos en redes sociales:

Hine inicia su expansión por Europa del Este con la inauguración de una planta en Polonia

La fábrica cuenta con una plantilla inicial de 20 personas y prevé facturar 15 millones en 2028

Hine inicia su expansión por Europa del Este con la inauguración de una planta en PoloniaN.G.

Hine, la empresa de Olaberria especializada en soluciones hidráulicas, ha inaugurado una nueva planta productiva en Polonia desde la que confía en acelerar su expansión por Europa del Este, un mercado que considera de interés ante su apuesta por la transición energética. La fábrica, situada en el parque empresarial Fortress Logistics Park Stargard a 30 kilómetros de Szczecin, emplea a 20 personas con el objetivo de facturar 15 millones de euros en 2028, según señala su gerente, Peio Marcos.

Hine ha informado de que la actividad de la planta polaca se centrará en la producción de componentes hidráulicos y sistemas de refrigeración para aerogeneradores offshore, “en línea con la transición global hacia las energías limpias”. Nace también con la vocación de respaldar la estrategia de la firma guipuzcoana de figurar como proveedor integral de proyectos eólicos, y lo hace como un centro multifuncional que, además de fabricar los equipos, también ofrecerá la posibilidad de suministrar componentes, realizar tareas de mantenimiento y reparación, e impartir formación sobre sus productos.

Novena planta

La fábrica, que ocupa 5.600 metros cuadrados de los que 5.200 se destinan a producción y los 400 metros cuadrados restantes a oficinas e instalaciones sociales, se convierte en la novena que el grupo tiene distribuidas por siete países. Iñaki González, COO de Hine, explica que la ubicación se ha determinado porque Polonia “se posiciona como actor relevante en la transición energética”, sobre todo en la energía eólica marina, y precisamente la producción de la firma de Olaberria se especializará en aerogeneradores offshore.

Fase de construcción de la planta de Hine en Polonia.

Otro motivo que justifica el enclave es, según añade el director de Hine, Lander Guibelalde, quien cita que “uno de nuestros valores fundamentales es la orientación al cliente” y esta fábrica cumple con este objetivo para “estar estratégicamente cerca de uno de nuestros principales clientes para responder de forma ágil, eficaz y personalizada”. Hace un año, en una entrevista con este periódico, Guibelalde ya apuntó el interés de Hine por Polonia y el vecino Alemania, que ahora se materializa en esta nueva planta.

Cooperación

La fábrica es un paso más, indica Hine, de la intención de la empresa por colaborar con las autoridades polacas en el desarrollo económico del país. Según informa, el pasado mes de octubre se celebró en Bilbao el Foro Económico Polonia-España en el que responsables de Hine contactaron con el Ministerio de Finanzas y Economía de Polonia, la Asociación Polaca de Energía Eólica “y otros actores clave” donde se abordaron las fórmulas para materializar esta cooperación. Los puntos de coincidencia se sitúan en “la transición energética, la reindustrialización y el desarrollo de tecnologías innovadoras”.

La del país polaco se une a las fábricas que Hine, con sede en Olaberria, tiene en Zaragoza, Estados Unidos, China, las dos de Brasil, India y México. Recuerda además que, desde el inicio de su proceso de internacionalización en el año 2000, la firma guipuzcoana ha adquirido siete empresas del sector y cuenta con un equipo global de 750 personas y una facturación superior a los 200 millones de euros. Su reciente plan estratégico contempla un “crecimiento rentable, liderar el mercado mundial de soluciones hidráulicas para las energías renovables y potenciar la comercialización de componentes tanto en la parte industrial como en el sector eólico”.