Síguenos en redes sociales:

La industria guipuzcoana transita a negocios de mayor tamaño y más empleadores

El número de empresas en el territorio se recupera y se acerca al nivel registrado el pasado año

La industria guipuzcoana transita a negocios de mayor tamaño y más empleadoresBorja Guerrero

La industria guipuzcoana marca en el último año una clara tendencia a aumentar en tamaño para ganar competitividad. El número de empresas de este sector registró en octubre el nivel más bajo de los últimos 11 años en Gipuzkoa para este mes,con un retroceso del 2% al perder 50 negocios y, sin embargo, las que existen tienen el mayor tamaño medio desde que hay datos e incrementan un 0,5% su plantilla tras seis meses a la baja.

La patronal guipuzcoana Adegi constata que el tejido empresarial del territorio comienza a recuperarse después de que en octubre se contabilizaran 103 compañías más que el mes anterior con un crecimiento del 0,5%. Son todavía 69 negocios menos que en octubre de 2024, pero la diferencia se ha acortado mucho hasta situarse en tan sólo un 0,3% por debajo de aquel nivel. Las 20.284 empresas activas en Gipuzkoa representan un número bajo en comparación con periodos anteriores, lo que Adegi atribuye a una mala evolución de la industria porque es el sector con una mayor caída junto con agricultura.

Mayor dimensión

El lado positivo se encuentra en que su tamaño ha aumentado de manera significativa, un 2,6%, para presentar una plantilla media de 23,2 puestos de trabajo, la media más alta desde que hay datos. Del mismo modo, en octubre fue capaz de crear 271 empleos más de los que tenía en el mismo mes del año anterior, con un crecimiento del 0,5% que, si bien no es muy elevado, sí tiene relevancia al romper con seis meses consecutivos en los que la tendencia era a la baja. Estas cifras confirman que la actividad industrial vive en Gipuzkoa un momento de cambios en los que impera la búsqueda de competitividad y diversificación para hacer frente a las dificultades.

La agricultura es el sector que peor evolución presenta en Gipuzkoa.

La información facilitada ayer por la patronal vasca Confebask, cuya representante en Gipuzkoa es Adegi, apunta a un octubre positivo para el dinamismo empresarial en el territorio, cuando se crearon 103 negocios más que en septiembre gracias al impulso del sector servicios, que genera casi la totalidad de la nueva generación, un total de 110 empresas. Unidas a las seis nuevas en construcción mitigan la pérdida de 16 negocios en el sector agrícola, con un mantenimiento en industria.

Niveles altos de empleo

En lo relativo al empleo, el pasado mes se contabilizaron 251.026 puestos de trabajo, el nivel más alto para un octubre desde que Adegi dispone de datos y el quinto mejor si se tienen en cuenta todos los meses. El sector económico que en el territorio contribuye de manera más decisiva a esta buena evolución vuelven a ser los servicios, con un total de 2.982 empleos más que en octubre de 2024 y una subida del 1,2%. Más elevado es el porcentaje de incremento en construcción, de un 3,4% y 344 empleos más, mientras que industria registró 271 puestos de trabajo por encima del año anterior con un aumento de medio punto porcentual. Agricultura, por su parte, fue la única actividad económica en perder personas empleadas, un total de 41 en Gipuzkoa con un retroceso del 3,1%.