Síguenos en redes sociales:

Bruselas refuerza el papel estratégico de la Y vasca con un tren que conectaría Lisboa y París

La Comisión Europea propone que este trayecto, que pasaría por Irun, se pueda realizar en apenas 9 horas

Bruselas refuerza el papel estratégico de la Y vasca con un tren que conectaría Lisboa y ParísE.P.

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una serie de recomendaciones a los gobiernos para agilizar el desarrollo de las conexiones por ferrocarril de alta velocidad entre todas capitales de la Unión a más tardar en 2040 y asegurar así, por ejemplo, que el trayecto entreLisboa y París, pasando por Madrid, se pueda realizar en apenas 9 horas. El plan de Bruselas puede suponer un espaldarazo a la Y vasca, acelerando las obras del AVE en Irun, y convertirse en pieza clave del corredor atlántico.

Bruselas, que presenta para ello un "plan de acción" sin presupuesto específico por el momento ni detalles de las medidas, adelanta que para alcanzar esta meta será necesario fijar "plazos vinculantes" a más tardar en 2027 para "eliminar los cuellos de botella transfronterizos" e identificar las opciones de alta velocidad --incluida las superiores a 250 kilómetros por hora-- "cuando sean económicamente viables".

"La conexión Madrid - Lisboa será una realidad en los próximos años", ha asegurado el comisario de Transportes, el conservador griego Apostolos Tzitzikostas, en referencia al acuerdo alcanzado la pasada semana entre los gobiernosportugués y español, bajo el paraguas de Bruselas, para que se pueda viajar entre las dos capitales de la península Ibérica en un máximo de cinco horas en 2030 y que la alta velocidad permita ya en 2034 hacerlo en tres horas.

El comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas.

Presupuesto europeo

Con todo, el comisario ha avisado de que para que se cumplan las metas para este proyecto y otros de la alta velocidad en la Unión Europea es necesario que salga adelante la propuesta del próximo presupuesto europeo como la ha diseñado el Ejecutivo comunitario.

En la misma rueda de prensa, Tzitzikostas también se ha referido a los esfuerzos de su departamento para desbloquear los cuello de botella en la frontera entre España y Francia, países con los que ha dicho mantener frecuentes contactos de manera franca y ha adelantado que planea visitar "pronto" la frontera acompañado por los ministros de Transportes de ambos países.

La conexión por alta velocidad entre España y Francia por el corredor Atlántico ya está prevista en la red prioritaria de la Unión Europea que fija como plazo para cumplir este proyecto el horizonte de 2030.

La conexión por alta velocidad entre España y Francia por el corredor Atlántico ya está prevista en la red prioritaria de la Unión Europea que fija como plazo para cumplir este proyecto el horizonte de 2030, sin embargo, el Gobierno de Emmanuel Macron optó en 2023 por aplazar las inversiones en las conexiones transfronterizas para priorizar las interiores, lo que apunta a un retraso en esta conexión hasta al menos 2042.

Otras grandes ciudades

En todo caso, el comisario ha apuntado que el plan presentado este miércoles incide en la conexión de las capitales como "base" de las interconexiones, pero ha asegurado que Bruselas no se olvida de otras "grandes ciudades" que serán incluidas en el mapeo más adelante, "incluida Barcelona".

Otras rutas destacadas por la Comisión en su plan, sobre la base de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), incluyen los principales nodos de alta velocidad y muy alta velocidad para pasajeros, por ejemplo para unir Berlín y Copenhague en cuatro horas en lugar de las siete actuales o Sofía y Atenas en seis horas, en lugar de las 13 horas y 40 minutos actuales.

"El tren será definitivamente el transporte preferido sobre el avión. Será una realidad en 2030", ha asegurado el comisario, que también ha avanzado que espera presentar a comienzos de 2026 una propuesta para que los europeos puedan "reservar y adquirir con un sólo 'click' en su teléfono u ordenador" un único billete transfronterizo y multimodal que les permita cruzar la Unión Europea con distintas compañías.

En este contexto, este futuro trazado podría acelerar la financiación y la ejecución de la Y vasca, todavía pendiente de algunos tramos cables y de la construcción de las estaciones intermodales en las capitales vascas. También cobra especial importancia el tramo Burdeos-Hendaya, aún en fase de proyecto y sin fecha de conexión con Euskadi.