Síguenos en redes sociales:

Las ventas empresariales toman impulso en septiembre y acumulan un avance del 2,7%

El incremento de la facturación responde al consumo interno frente a unas exportaciones más moderadas

Las ventas empresariales toman impulso en septiembre y acumulan un avance del 2,7%Redaccion NdG

El tejido empresarial guipuzcoano ha vendido en los tres primeros trimestres del año un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior a lo que ha contribuido el buen comportamiento registrado en el mes de septiembre, que arrojó un avance de 5,5 puntos. Esta positiva evolución de la facturación empresarial guipuzcoana se debe en buena medida al consumo interno, frente a unas exportaciones que evolucionan de manera más moderada lastrada por el retraimiento de las economías europeas, importantes clientes de Gipuzkoa.

La portavoz foral Irune Berasaluze ha informado sobre los resultados del informe que mensualmente realiza el departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación de Gipuzkoa con los datos que les aportan las empresas, en los que destaca el crecimiento de la facturación por encima del PIB de Gipuzkoa. Se consolida el papel preponderante del consumo interno, que aumenta 3,6 puntos porcentuales frente al 1,1% de las exportaciones, lo que “pone de manifiesto la debilidad de los principales socios comerciales europeos y las incertidumbres del contexto internacional”, ha señalado Berasaluze.

Industria al alza

Uno de los aspectos positivos de la evolución hasta septiembre es que el aumento de ventas se produce en todos los sectores económicos, si bien son los servicios los que anotan un avance mayor, del 3,5%. En cualquier caso, la construcción muestra signos de fortaleza con un incremento de la facturación del 2% e industria se mantiene dinámica y capaz de superar las dificultades que presenta el escenario internacional, con un aumento del 2,1% en sus ventas.

El sector de servicios es el de mayor facturación en Gipuzkoa.

Los datos sobre comercio exterior que proporciona el Instituto Vasco de Estadística Eustat marcan una notable diferencia entre las exportaciones que se dirigen a países ajenos a la Unión Europea, que crecen de manera más sólida, y los que tienen como destino el espacio comunitario, con avances muy tímidos e incluso retrocesos. Sin embargo, la información que recoge el estudio del departamento foral de Hacienda y Finanzas reduce esta brecha e indica que las exportaciones a Europa han crecido un punto porcentual en los tres primeros meses del año mientras que las que se dirigen al resto de los países lo hacen en un 1,3%.

Empleo

El buen momento de las ventas del tejido empresarial guipuzcoano se traslada al empleo, aunque de manera más templada que refleja “cierta ralentización en los últimos meses”, ha admitido la portavoz foral. El crecimiento acumulado hasta septiembre se sitúa en el 0,5% y el sector industrial se presenta como el de mayor capacidad de generar puestos de trabajo, al incrementar un 0,9% sus plantillas frente al 0,8% de construcción y del 0,2% de servicios. Por su parte, la retribución media asciende un 4,6% en los primeros tres trimestres del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.