La mejoría del mercado laboral del pasado mes de septiembre tras un agosto negro se ha asentado en octubre en Gipuzkoa, donde ha marcado un nuevo récord de afiliación al alcanzar las 342.534 personas inscritas en la Seguridad Social. Este buen dato, además, se complementa con un paro que no presenta variaciones al anotar tan sólo una persona más en desempleo, cuando en el resto de la CAV el aumento ha sido más notorio.
Los datos aportados por los gobiernos vasco y español presentan una recuperación de la población ocupada impulsada sobre todo por la educación y por el aumento de la población activa, dado que no se ha producido un trasvase de personas en desempleo en Gipuzkoa. De este modo, la afiliación en octubre creció un 1,2% respecto al mes anterior, con 4.077 afiliados más a la Seguridad Social y recupera los niveles perdidos el pasado mes de agosto, cuyo comportamiento fue peor del que tradicionalmente presenta.
Paro invariable
Un aumento de la afiliación se relaciona con el descenso del paro, pero esta correlación se ve rota en cada vez más ocasiones y los datos de octubre en Gipuzkoa son muestra de ello, porque el paro en comparación con septiembre de este año se mantuvo invariable, con sólo una persona más inscrita en las listas de Lanbide. De este modo, en el territorio aún existen 28.349 personas en búsqueda de empleo, por encima del mínimo que se registró en el mes de junio. La evolución intermensual del desempleo, sin embargo, no ha sido igual en todos los sectores económicos.
Según los datos que maneja la patronal guipuzcoana Adegi, construcción e industria son los dos sectores que registran una caída del paro, del 1,7% y del 1,9% respectivamente, en octubre respecto a septiembre. Este dato confirma la afirmación que los responsables de la Cámara de Gipuzkoa han realizado también en base a un informe realizado entre más de 300 empresas del territorio en el que se manifiesta que estos dos sectores económicos se muestran más positivos sobre la evolución del próximo año. La mayor parte del incremento del paro se concentra en el colectivo de personas sin empleo anterior, que con 3.492 personas sube casi un punto porcentual, y en la actividad agraria, que registra 459 parados con un incremento del 10,1%.
Contratación
La contratación, en cambio, ha tomado otro rumbo durante el mes recién finalizado, según los datos oficiales, que cifran en 21.173 el número de acuerdos formalizados en Gipuzkoa con una caída del 12% respecto a septiembre lo que, traducido a número, significa 2.950 contratos menos. La evolución demuestra que la reforma laboral que consolidó la contratación indefinida frente a la temporal está amortizada, puesto que el tejido empresarial del territorio realizó un 21,6% menos pactos de duración indeterminada frente al 8,4% que cayeron los temporales.