Nueva división a la vista sobre la titularidad del Puerto de Pasaia
La oposición interpela a las dos partes del gobierno foral sobre la dársena pasaitarra en el pleno de Juntas Generales
La desclasificación como puerto de interés general de la dársena de Pasaia para que su titularidad pase a manos del Gobierno Vasco ha abierto una grieta entre el PNV y el PSE. Cada formación defiende una posición distinta ante una reivindicación que el Gobierno Vasco quiere negociar con su homólogo español en las conversaciones abiertas para cerrar las transferencias aún pendientes en el Estatuto de Gernika.
El objetivo del ejecutivo vasco es hacerse con la gestión del puerto para relanzarlo y situarlo en el 'top ten' de los puertos mercantes del Estado. Pero los socialistas no lo ven de esa forma. Entienden que perder la categoría de interés general, un trámite necesario para su traspaso a Euskadi, afectará a su competitividad.
Interpelaciones
Desde que la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, María Ubarretxena, planteara la cuestión, los enfrentamientos entre jeltzales y socialistas se han reproducido varias veces y, además, a distinto nivel institucional. Este fin de semana, el secretario general del PSE, Eneko Andueza ha vuelto a la carga para censurar los planes de la parte peneuvista del gobierno, asegurando que "es una decisión que perjudica a Pasaia, al empleo, a la actividad económico y que es negativa para Gipuzkoa y para el conjunto de Euskadi".
El Gobierno Vasco apuesta por rescatar al Puerto de Pasaia de su “estancamiento”
Pues bien, en el horizonte asoma el pleno de las Juntas Generales, sesión que se celebra el miércoles y en la que hay registradas dos preguntas, una para cada parte del gobierno foral. El PP se dirige a la diputada general Eider Mendoza, mientras que EH Bildu hace lo principio con la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del territorio, Azahara Domínguez.
Fuentes de ambas partes consultadas por este diario, han confirmado que tanto Mendoza como Domingúez se mantendrán en sus posiciones conocidas y enfrentadas. Es decir, la diputada general defenderá la necesidad de traspasar el puerto a Euskadi y lo hará con datos y argumentos que avalan la reclamación del Gobierno vasco. Por su parte, la diputada foral socialista, insistirá en su oposición a esta medida. Ambas partes creen que las interpelaciones EH Bildu y PP buscan ahondar en la división, visualizando el enfrentamiento.
Alcaldes apoyan la transferencia
Precisamente ayer, en una rueda de prensa conjunta con la diputada Azahara Domínguez, los alcaldes de Pasaia, Errenteria y Lezo, los tres limítrofes con el puerto y los tres gobernados por EH Bildu, fueron preguntados por este tema. La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, se mostró partidaria de la transferencia del puerto al Gobierno vasco. Eso sí, lo condicionó a que el puerta siga teniendo "como en la actualidad" carácter internacional. Además, pidió al Gobierno vasco que explique que mecanismos piensa activar para garantizar su competitividad.
Más en Economía
- 
                
                                        
Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes
 - 
                
                                        
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
 - 
                
                                        
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025
 - 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA