Gipuzkoa prevé cerrar el año con un aumento de la recaudación del 9,4%
La Hacienda ingresará 6.638 millones de euros una vez eliminado el efecto de las devoluciones a los mutualistas
La Diputación de Gipuzkoa estima que este año recaudará 6.638 millones de euroscon un fuerte incremento del 9,4% respecto al año anterior. La diputada general, Eider Mendoza, ha explicado que este notorio aumento se debe a que ya está amortizado el impacto que tuvo en la recaudación de 2024 las devoluciones a los mutualistas que dictaron varias sentencias judiciales. Si se eliminara este factor, el crecimiento se establecería en el 5,5%. El cierre de 2026, por su parte, contempla una subida del 5,3%.
Consejo Vasco de Finanzas
Mendoza ha comunicado estos datos tras la celebración de la reunión del Consejo Vasco de Finanzas para abordar el cierre de recaudación que sustenta la elaboración de los presupuestos vascos. En lo que respecta a Gipuzkoa, la diputada general ha fundamentado estas previsiones en la buena marcha de la economía del territorio que transmite “confianza” a la ciudadanía a la par que “prudencia, que es marca de la casa”.
En este sentido, ha recordado que las ventas empresariales guipuzcoanas se han incrementado un 2,3% hasta agosto. Mendoza ha incidido en que en los primeros seis meses del año esta subida fue del 2,1%, por lo que se profundiza en la tendencia al alza en este capítulo. Pero además, ha recordado, el PIB guipuzcoano ha crecido dos puntos porcentuales en tanto que la tasa de paro se sitúa en el 4,1%. Datos “muy positivos” que se complementan, ha proseguido, con un aumento medio de los salarios del 4,1% frente a una inflación que en agosto marcó un 2,9%.
Elaboración de presupuestos
Mendoza ha considerado que se parte de una buena base para elaborar el presupuesto de 2026 que, tal y como ha señalado, prepare a la industria para el futuro, procure empleos de calidad, asegure los cuidados a las personas mayores, avance en movilidad y trabaje la transición ecológica. Ha subrayado que la positiva base “no es casualidad”, sino que responde a “una apuesta de país” de la Diputación de Gipuzkoa en colaboración con los agentes del territorio para fortalecer la economía y la competitividad.
Sin embargo, considera que la situación geopolítica que genera incertidumbre exige esfuerzos que, según ha dicho, requiere el esfuerzo “de todos”, en referencia al conjunto de partidos políticos de cara a la negociación de los presupuestos de 2026.Considera que la situación geopolítica que genera incertidumbre exige esfuerzos que, según ha dicho, interpela “a todos”, en referencia al conjunto de partidos políticos de cara a la negociación de los presupuestos de 2026.
“Ahora tenemos que llegar a un acuerdo y negociaremos con todos los partidos”, ha señalado, para mencionar que el gobierno foral de coalición del PNV y el PSE ha alcanzado con anterioridad puntos de conexión con el PP y con Elkarrekin, sin llega a conseguirlo con EH Bildu. En cualquier caso, se ha mostrado “optimista porque este trabajo no se puede hacer de otra manera” y considera que, pese a haber recolectado diez negativas de EH Bildu a los presupuestos, la actual situación global requiere una voluntad por parte de todos los partidos políticos, “incluido EH Bildu” para diseñar unos presupuestos que “acompañen a la economía y a las familias”.
Reforma fiscal
Consultada acerca del impacto de la reforma fiscal en la recaudación de Gipuzkoa, la diputada general ha adelantado que en 2025 tendrá un efecto moderado, de 13 millones de euros en negativo, mientras que será en 2026 cuando se produzca el mayor impacto, con una reducción de la recaudación de 120 millones de euros. Pero ha querido “insistir mucho” en que la política fiscal no es sólo recaudación, sino que se trata de una herramienta importante para “favorecer los retos estratégicos” del territorio, entre los que ha destacado el acceso a la vivienda, el acompañamiento a las rentas más bajas y la transición ecológica.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco esperará a "la foto final de las negociaciones arancelarias" de EEUU para ver "cómo funcionan las ayudas"
-
Euskadi prevé recaudar el próximo año 1.000 millones más que este 2025
-
Torres dice que planificar el relevo laboral es "estratégico" con 562.000 jubilaciones en los próximos 10 años
-
Iberdrola prepara una demanda contra la presidenta de Red Eléctrica por reprochar su papel en el apagón