Gipuzkoa aprueba la tributación mínima del 15 % de multinacionales y grandes empresas
Se trata de un tributo concertado de normativa autónoma que grava los beneficios de empresas con una cifra de negocios igual o superior a 750 millones de euros en dos de los cuatro últimos ejercicios
El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa ha aprobado el proyecto de norma foral para garantizar la tributación mínima global del 15 % de grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud, una iniciativa que será sometida a votación en las Juntas Generales antes de que finalice el año.
El proyecto de norma sucede al que de manera previa aprobó la Diputación y fue convalidado por las Juntas Generales el pasado mes de febrero con el objetivo de cumplir con lo establecido en la directiva de la UE y garantizar la seguridad jurídica a los contribuyentes, ya que el impuesto complementario tiene efectos para los periodos impositivos que comiencen a partir del 31 de diciembre de 2023.
Impuesto Complementario
EL Impuesto Complementario del Territorio Histórico de Gipuzkoa es un tributo concertado de normativa autónoma que establece una tributación mínima global del 15 % sobre los beneficios de grupos multinacionales y grupos nacionales de gran magnitud, ha informado la Diputación en un comunicado.
Su aplicación se extiende a entidades constitutivas de grupos nacionales o multinacionales de gran magnitud con un importe neto de la cifra de negocios consolidada igual o superior a 750 millones de euros en al menos dos de los últimos cuatro ejercicios.
La aplicación de este tributo responde a lo establecido en la Directiva del Consejo Europeo 2022/2523 del 15 de diciembre de 2022.
Temas
Más en Economía
-
Transportes adjudica a Adif AV el contrato para el tendido de la catenaria de la 'Y' vasca por 86,5 millones
-
Ana Ugalde: “Nuestra feria de empleo es una gran oportunidad para captar el talento que las empresas requieren”
-
Las eléctricas defienden que renovar las redes abarataría la factura energética
-
Las empresas cooperativas vascas se proponen liderar la economía del futuro