Los datos ofrecidos por el Eustat sobre la evolución de la industria en el territorio el pasado mes de agosto parecen contradecir las afirmaciones de Adegi, pero dibujan un momento muy concreto de este sector en el territorio que no borra una evolución acumulada durante el año negativa.

Según informa el Instituto Vasco de Estadística, la industria guipuzcoana creció en agosto un 1,6%, por encima de los datos registrados en los otros dos territorios de la CAV, en comparación con el mes anterior, lo que le permite volver a los niveles de mayo tras unos meses de retrocesos.

La mayor contribución a este cambio de tendencia se atribuye curiosamente a metalurgia y productos metálicos, la rama que más lastra la actividad industrial en el territorio. Si la comparación se realiza con el mes de agosto del año anterior la situación se repite, puesto que este capítulo registra un fuerte ascenso del 13% que permite que el conjunto de la industria se mantuviera. En concreto, la comparativa interanual marca un leve retroceso de la producción de este sector de una décima.

Acumulado en el año

Sin embargo, para tener una imagen más general de cómo se está comportando esta actividad hay que contemplar el conjunto del año, que en este caso son los datos acumulados de los primeros ocho meses de este 2025. Aquí el Eustat y Adegi coinciden porque el organismo estadístico cifra en un 0,1% la caída de la actividad, lo que concuerda con el estancamiento al que se refiere la patronal guipuzcoana.

La metalurgia sube en agosto, pero sigue lastrando a la industria en su conjunto. N.G.

También confirma que es la metalurgia y los productos metálicos la rama que tiene la mayor responsabilidad en esta situación. Hasta agosto anota una caída del 1,8%, que es inferior a otras categorías, pero su importante peso en el PIB industrial de Gipuzkoa provoca que sus alteraciones tengan una influencia decisiva.

Caídas

La industria química es la que presenta un porcentaje mayor de bajada, de 7,6 puntos porcentuales, pero también hay que seguir con atención la actividad energética, que en agosto ya registraba una tendencia a la baja y en el acumulado marca un retroceso del 4,4%. Otra de las ramas que contribuyen a un estancamiento industrial en el territorio es la de fabricación de muebles, con un decremento del 4,3%.

En el lado contrario se encuentra la fabricación de material de transporte, con un buen comportamiento tanto desde el aspecto productivo como desde el de las exportaciones. En los ocho primeros meses del año se anota un ascenso de su actividad del 10,6%, el mayor del conjunto de la industria guipuzcoana. A más distancia se sitúa la maquinaria y el equipo, de importante presencia también en el sector, cuyo incremento de producción se fija en el 1%, según los datos facilitados por el Eustat.