Scott&Irwin, el negocio creado el pasado año en Donostia para generar valor en las empresas, se consolida como actor principal en la digitalización del comercio minorista con la incorporación de la realidad virtual a su oferta para mejorar la experiencia del usuario. Una de sus últimas iniciativas ha sido instalar en una de las tiendas Lonbali, propiedad de los hijos de la diseñadora Purificación García, una mesa interactiva donde los clientes podrán visualizar los productos e interactuar con ellos.

Esta actuación, pionera en el sector del retail en el Estado, es sólo un ejemplo de los proyectos en los que está inmersa esta startup que un año después de su constitución factura 1,2 millones de euros, tal y como ha destacado en un comunicado en el que se reafirma en su intención de democratizar la innovación tecnológica. “El retail del futuro se impulsará a través de la convergencia entre tecnología, datos y experiencia de usuario”, asegura la empresa donostiarra, que en su corta trayectoria cuenta con otras dos experiencias en el sector del comercio minorista.

Experiencias anteriores

Una de ellas la ha desarrollado para el Ayuntamiento de Irun con la creación de Commerce Lab, el primer laboratorio del Estado que ofrece un ecosistema de digitalización, formación y tecnología avanzada dirigido al pequeño comercio de la localidad guipuzcoana que alberga una caja holográfica, un muro digital, una mesa interactiva y realidad aumentada. También ha trabajado para la cadena Colors Of de Donostia con la instalación en una de sus tiendas de un tótem que permite visualizar sus productos en 3D.

Mesa interactiva instalada por Scott&Irwin en una tienda de Lonbali en Madrid. N.G.

Sin embargo, Scott&Irwin pretende dar un paso más y, en colaboración con e& Etisalat, una empresa referente en telecomunicaciones de Emiratos Árabes Unidos, presentará en la feria Gitex 2025 de Dubai una tienda gestionada íntegramente por inteligencia artificial. El cliente será atendido por un robot humanoide que le reconocerá y le ofrecerá recomendaciones personalizadas o, si lo prefiere, podrá observar maniquíes virtuales con camisetas de fútbol en 3D para personalizarlas. Esta tienda también incorpora el sistema Try Before You Buy que permite probar prendas sobre una imagen digitalizada del cliente y el Dynamic Shelves, una pantalla transparente interactiva que combina la exhibición física de los productos con animaciones y contenido 3D y con recomendaciones basadas en el historial de compras del consumidor.

Momento clave

Iban Lozano, director general de Scott&Irwin, constata que desde hace años las grandes cadenas apuestan por incorporar a su oferta la realidad virtual pero se han encontrado con precios elevados y una tecnología inestable. Ahora, sin embargo, Lozano afirma que “estamos en un momento clave” porque el equipamiento se ha abaratado y el software es más estable, condiciones que la empresa de Donostia quiere aprovechar para situarse en la vanguardia.

La startup guipuzcoana se introduce así en un sector nuevo, el del comercio minorista, aunque tiene grandes clientes de otras actividades como CAF, Mercedes Benz, San Miguel, Corona Tools de EEUU, la Real Sociedad, Campo Viejo, Petritegi, Innometal, Bellota, Salto Systems o Irundin. “Nuestra tecnología es aplicable a cualquier tipo de sector y dimensión de empresa”, asegura Lozano.