CAF alcanza un hito con la salida de fábrica de su tranvía Urbos número mil
Las primeras unidades vieron la luz en 2010 y en la actualidad circulan en 38 ciudades de 19 países
La empresa CAF ha alcanzado un hito histórico con la salida de fábrica del tranvía número mil de su plataforma Urbos, cifra que, según la compañía, le consolida como "referente mundial en soluciones de movilidad urbana sostenible". Desde su desarrollo en el año 2006, la plataforma Urbos ha evolucionado "hasta convertirse en un icono de fiabilidad, innovación y adaptación cultural a las distintas ciudades donde opera".
Desde 2010
En 2010 las primeras unidades entraron en servicio en la línea de Metrocentro de Sevilla, a las que siguieron un año después las del proyecto del Tranvía de Zaragoza.
Pradales, sobre el contrato de CAF: "Ya está bien de señalar a empresas y hacer demagogias"
Actualidad
En la actualidad, los tranvías Urbos circulan en 38 ciudades de 19 países, un número que sigue creciendo ya que CAF tiene distintos proyectos en curso que elevarán en los próximos años hasta cerca de 50 las ciudades con este tipo de vehículos, entre ellas Belgrado, Sidney, Málaga, Birmingham, Cincinnati, Ámsterdam, Oslo, Sevilla, Granada, Nantes, Kaohsiung, Friburgo, Mauricio, Kansas, Budapest, Luxemburgo, Canberra, Amberes, Lieja y Lisboa.
Producción internacional
Esta plataforma de vehículos ha tenido una producción de carácter internacional en ocho plantas diferentes del Grupo CAF, distribuidas en cinco países: España, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos y Hungría.
Temas
Más en Economía
-
Los precios de las exportaciones retroceden un 1,6% en Euskadi en el segundo trimestre de 2025 respecto al anterior
-
El gasto en pensiones en Euskadi sube un 5,2 % en septiembre hasta los 947,8 millones
-
Telefónica reduce sus emisiones a la mitad en los últimos 10 años mientras sus redes se multiplican
-
El PIB sube en el segundo trimestre por encima de lo esperado: un 0,8% trimestral y un 3,1% interanual