Síguenos en redes sociales:

El tráfico en el Puerto de Pasaia mantiene el buen tono

El tráfico de automóviles profundiza su caída al retroceder un 14%

El tráfico en el Puerto de Pasaia mantiene el buen tonoRedaccion NdG

El tráfico de mercancías en el Puerto de Pasaia sigue desafiando a la convulsa situación internacional y en el cómputo de los primeros ocho meses del año anota una subida del 2%, frente a la media de los puertos de titularidad estatal, que presentan una evolución a la baja del 2,3%. La evolución de la dársena guipuzcoana tiene un signo al alza muy estable, puesto que en los acumulados del año el crecimiento se ha situado entre el 1 y el 2%, con excepción de la caída del 17% con la que inició el año y el repunte al alza del 3,8% registrado en marzo. En cualquier caso, el tráfico en el Puerto de Pasaia muestra un signo positivo que, según las previsiones de la Autoridad Portuaria basadas en las estimaciones de los operadores que trabajan en el recinto portuario guipuzcoano, se mantendrá en el conjunto del año.

Más de dos millones de toneladas

Hasta agosto, en la dársena se movieron 2,25 millones de toneladas con diferentes comportamientos según el tipo de mercancía. A la subida de dos puntos porcentuales contribuyeron, sobre todo, los graneles sólidos que comprenden productos como cereales, fertilizantes, carbón, ferroaleaciones, trigo o maíz. Las 683.317 toneladas gestionadas en los ocho primeros meses del año representan un incremento del 29,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El tráfico de vehículos en el Puerto de Pasaia muestra una evolución a la baja.

Según los datos proporcionados por Puertos del Estado, organismo dependiente del Gobierno central que gestiona los puertos de interés general entre los que se encuentra Pasaia, la pesca también ha tenido una contribución positiva a la buena marcha de la actividad, al subir casi siete puntos porcentuales la llegada de ejemplares a la lonja. Entre las ramas que han tenido un buen comportamiento se encuentra también el avituallamiento, con un crecimiento de 16 puntos porcentuales y 20.084 toneladas movidas.

Caídas

Por el lado de las pérdidas, la mercancía general sufre un retroceso que, no obstante, no es un muy marcado, del 7% y, en este capítulo, un detalle anecdótico es que hasta agosto se registran 14 toneladas correspondientes a contenedores, cuya presencia en la dársena guipuzcoana es prácticamente inexistente y que no representa una prioridad para la Autoridad Portuaria de Pasaia.

Los automóviles, por su parte, profundizan en su senda descendente. La crisis de la automoción que se registra a nivel mundial tiene reflejo también en el puerto guipuzcoano, donde se han cargado para su exportación 135.524 vehículos hasta agosto, con un retroceso de 14 puntos porcentuales.